Main Menu

quiero un telnet

Started by sh0012, April 10, 2007, 02:39:46 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

sh0012

busco como tener un telnet q funcione...

Harakiri

:s Es la pregunta mas freak que he leido!!! xD

Teclea "Ejecutar" y pon "telnet" hay ya tienes tu consola para jugar :P jojojo



MuRdEr DreAms

Quote from: Harakiri on April 11, 2007, 11:31:21 PM
:s Es la pregunta mas freak que he leido!!! xD

Teclea "Ejecutar" y pon "telnet" hay ya tienes tu consola para jugar :P jojojo

joa joajoajoajaoja ;D  ;D  ;D


bueno amigo para k aprendas lee esto

fuente : http://www.bossma.com/


TELNET:

Telnet es el protocolo de "conexión" a otro ordenador, de hecho la
mayoria de los servicios posteriores, se basan en telnet (pe. FTP, HTTP).
Haciendo telnet a una máquina, ejecutas programas en ella, recibiendo tu la
entrada/salida de los datos.

Bob Rankin dice textualmente: "Mucho antes de que la Telaraña y todo el
resplandor de sus multimedios fueron una indicación visual siquiera en el
radar del Internet, los ciudadanos sabios del Internet estaban utilizando una
herramienta basada en texto llamada Telnet para hacer conexión con las
maravillas del mundo en-línea. Pero hoy, muchos surfeadores del Internet,
quienes no han escuchado hablar del telnet, están perdiendo algo bueno"

Las direcciones TELNET suelen tener el formato del nombre de dominio
"maquina.remota.es" o de dirección IP "194.106.2.150" y pueden ir acompañadas
de un número al final (el número del puerto) si no se nos proporciona el
puerto se asume que el utilizado es el correspondiente al protocolo telnet
por defecto, el 23. Una direccion típica sería: "maquina.remota.es 2010"

4.10.2.- Qué puedo hacer con TELNET ?

Por telnet se pueden utilizar TODO tipo de servicios, haciendo telnet a
la máquina y puerto correspondientes segun cada caso. Por ejemplo si queremos
utilizar
el servicio POP de nuestro ISP para ver el correo que tenemos, haremos telnet
a la maquina POP por el puerto de este protocolo, el 110. También podemos
consultar grandes bases de datos e incluso acceder a servicios GHOPER o WWW,
muy util si no tenemos acceso a estos servicios por la via normal.

4.10.3.- Cómo se hace TELNET ?

Ejecutando un programa cliente de telnet, prácticamente cualquier sistema
operativo lleva uno incluido de serie. Por lo tanto si nos proporcionan la
dirección telnet "maquina.remota.es 2010" hariamos lo siguiente: (puede
variar segun sistemas):
* Tecleamos en la linea de comandos "TELNET maquina.remota.es 2010" (En
otros sistemas teclearemos "TELNET" y después "OPEN maquina.remota.es
2010" ) con lo que veremos algo parecido a esto:

* telnet MAQUINA.REMOTA.ES 2010
* Trying 130.132.21.53 Port 2010 ...
* Connected to MAQUINA.REMOTA.ES
* Escape character is ...

* Esto nos dice más o menos que está intentando conectar con la dirección,
nos devuelve la dirección IP, se conecta, y nos dice cual es el "caracter
escape".
* Una vez hemos conectado se nos pide un "login" y/o "password" para entrar
a la máquina remota. En algunos casos podremos conectar a la maquina
remota con el login "guest" (invitado) pero la mayoria de las veces
deberemos saber el login antes de conectarnos.
* El siguiente paso es configurar la emulación de terminal, es decir,
decirle al sitio remoto como queremos que nos muestre los datos en
nuestra pantalla. La configuración más común es la VT100, que es la
estandar para las comunicaciones basadas en terminales. (algunos clientes
telnet configuran ellos sólos la emulación).
* El último paso (después de haber utilizado el servicio es salir ;-) Como
las pulsaciones de tecla no las hacemos "realmente" en nuestra máquina,
sino en la máquina remota, necesitamos el "caracter escape" que se nos
dió al conectar para pasar al "modo comando" ( habitualmente teclas
control + paréntesis derecho ).

Comandos disponibles:

CLOSE Termina la conexión TELNET con la maquina remota y vuelve al
"modo comando" (si empezamos alli) o sale de TELNET.
QUIT Sale del programa TELNET; si estás conectado a una máquina
remota, QUIT te desconecta y luego sale de TELNET.
SET ECHO Si no ves lo que estás escribiendo, o si escribes y ves doble,
este comando soluciona el problema.
OPEN Abre una conexión a una máquina remota.

Nota: Al presionar las teclas Enter o Return, sales del modo comando TELNET y
vuelves a la sesión TELNET.

4.10.4.- Lista de puertos más comunes (resumida) :

auth (113)
conference (531)
courier (530)
daytime (13)
discard (9)
domain (53)
echo (7)
efs (520)
exec (512)
finger (79)
ftp (21)
gopher (70)
hostnames (101)
http (80)
ingreslock (1524)
link (87)
login (513)
mtp (57)
nameserver (42)
netbios (139)
netnews (532)
netstat (15)
nntp (119)
pop2 (109)
pop3 (110)
proxy (8080)
qotd (17)
remotefs (556)
rje (77)
sftp (115)
shell (514)
smtp (25)
spooler (515)
sunrpc (111)
supdup (95)
systat (11)
telnet (23)
tempo (526)
tftp (69)
time (37)
uucp (540)
uucp-path (117)
whois (43)
www (80)