"Nómada" permite el control remoto de robots, entregándoles órdenes utilizando la tecnología WiFi, optimizando los tiempos de trabajo y tener un control más personalizado sobre éstos.
Con el objetivo de lograr que el control de un robot sea cómodo y rápido, alumnos del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, se encuentran desarrollando el software "Nómada", en el marco de la XV Feria de Software que anualmente organiza el plantel.
Los estudiantes Arturo Hoffstadt, Renato Covarrubias, Pablo Peñailillo, y Jorge Ríos, de la Universidad Técnica Federico Santa María y Jonatan Fierro, alumno de la Universidad de Concepción, quien se encuentra de intercambio en la UTFSM, son los autores de esta iniciativa, a través de su empresa "Taranis". También participó durante el primer semestre, Alexander Becher de la RWTH Aachen, de Alemania, quien se encontraba de intercambio en el plantel.
"Nómada" es un software que permite el control remoto de robots, utilizando la tecnologia Wi-Fi, permitiendo el envío de ordenes, como el movimiento del robot y la recepción de video e información de sensores, aunque su principal fuerte, es la capacidad de soportar más componentes (otros sensores, por ejemplo) e incluso, el cambio del robot.
Las proyecciones del software están apuntadas hacia una máxima escalabilidad, pues pretende ser un software genérico fácilmente adaptable a máquinas o robots de similares características de la misma empresa. Para ello se utilizará como base el lenguaje C++, debido a su alto rendimiento en hardware limitado, y GTK+ por su característica de portabilidad a otras plataformas.
La idea, según explicó Arturo Hoffstadt, jefe del proyecto, surgió "porque la empresa Austral Technologies, AUSTEC, necesitaba un software para el control de los robots que ellos fabrican. En conjunto, se desarrolló la idea del software inicial, y tras algunas reuniones, se decidió por esta idea, donde predomina la facilidad de control y la capacidad de soportar más y nuevos componentes".
Así, "la finalidad del proyecto es proveer una copia del software junto a los robots de Austec, para permitir un control más personalizado de éstos. Además, el software fue diseñado para permitir la extensión a otros tipos de robots. Con el tiempo, se puede proveer soporte para otros tipos de robots. Por otra parte, la capacidad del software de crear telepresencia, permitirá su proyección a ámbitos de ayuda a discapacitados, y a prevenir la exposición a circunstancias peligrosas como, por ejemplo, campos minados", puntualizó Hoffstadt.
"Además de aprender, como empresa "Taranis", pretendemos lograr un software de calidad. Queremos distribuir el software junto con los robots que la empresa Austec fabrique, así podremos proveer soluciones informáticas que satisfagan las necesidades que existen en la sociedad. Nuestro principal enfoque une la informática y nuestra sociedad, buscando soluciones que ayuden al desarrollo de nuestro país", finalizó.
Fuente = PergaminoVirtual