El Senado de Brasil votará el miércoles un proyecto de ley que acabaría con la privacidad en Internet, al obligar a los internautas a identificarse para enviar mensajes o descargar datos, como música e imágenes.
Río de Janeiro, 6 nov (EFE).- El Senado de Brasil votará el miércoles un proyecto de ley que acabaría con la privacidad en Internet, al obligar a los internautas a identificarse para enviar mensajes o descargar datos, como música e imágenes.
El proyecto será sometido a votación en la Comisión de Constitución y Justicia de la cámara alta e independientemente de su destino ha levantado una creciente polémica sobre los límites y derechos de las personas en la red de redes.
La identificación del usuario sería obligatoria por ejemplo antes del envío de correos electrónicos, entrar a lugares de conversación, crear "blogs" o copiar y difundir vídeos y música, según el proyecto.
El acceso sin identificación previa expondría al usuario a penas de dos a cuatro años de cárcel.
Los proveedores de Internet serían los responsables de la veracidad de los datos suministrados y correrían con la mima pena en caso de permitir el acceso de internautas no identificados.
Según medios locales, el texto del proyecto es defendido por entidades financieras y rechazado principalmente por Organizaciones no Gubernamentales y proveedores de Internet, que consideran que una ley así burocratizaría el uso de la red mundial.
Para usar la red en operaciones interactivas que involucren a más personas, el usuario debería suministrar a las compañías proveedoras su nombre, dirección, número telefónico y de identificación.
Los administradores de red sólo permitirían el acceso una vez confirmados los datos.
El proyecto "modifica el Código Penal, el Código Penal Militar y alcanza mucho y no resuelve nada", dijo a los periodistas Antonio Tavares, presidente de la Asociación Brasileña de Proveedores de Acceso y de Servicios de Internet.
El proyecto unifica otros que circulan en el legislativo desde hace más de diez años.
Portavoces de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), una de las entidades defensoras de la iniciativa debido a los constantes fraudes de "clonación" de cuentas y de tarjetas de crédito, afirmaron hoy que la identificación es necesaria para complementar leyes que castigan los delitos cibernéticos.
Pero para Thiago Tavares, presidente de la ONG Safernet, que lucha contra los crímenes como la pedofilia y el racismo en la red, se trata de "una tentativa extrema de resolver la delincuencia cibernética".
"No surtirá efecto. El criminal se va a conectar por medio de proveedores en el exterior que no se someten a la legislación brasileña o usará identidades falsas", afirmó Tavares.
"No se puede acabar con la red en nombre de la seguridad. Ella nació con la perspectiva de ser libre y trajo conquistas muy grandes como la libertad de información y de conexión", aseguró.
El senador socialdemócrata Eduardo Azeredo, relator de la propuesta, afirmó que se trata de incluir esos crímenes en la legislación penal brasileña.
El proyecto busca "disciplinar" el uso de nuevas tecnologías. "Para castigar el mal uso hay que identificar al usuario", alegó
FUENTE = PergaminoVirtual