HackPR.NET

Area De Entretenimiento => Noticias de Internet / Tecnologia => Topic started by: kazin on November 10, 2006, 07:07:10 PM

Title: Austria crea un catálogo digital de 5.000 obras robadas por nazis
Post by: kazin on November 10, 2006, 07:07:10 PM
Austria crea un catálogo digital de 5.000 obras robadas por nazisAustria ha creado un catálogo digital formado por más de cinco mil obras de arte expoliadas por los nazis a sus dueños judíos, para facilitar a los afectados la recuperación de los objetos de su propiedad.

Las posibles víctimas de esas incautaciones pueden ver en la base de datos creada en Internet todos los objetos sustraídos por el gobierno nacionalsocialista que se encuentran en los museos de la capital austríaca.

Además de óleos y dibujos, en el portal digital se pueden ver instrumentos musicales como arpas, oboes y violines del siglo XIX, partituras, muebles o estatuas con varios siglos de antigüedad, entre los varios miles de objetos susceptibles de reclamación por sus dueños legítimos o sus descendientes.

La página forma parte del proyecto del Fondo Nacional Austríaco para las Víctimas de la Persecución Nazi, creado en 1998.

"La mayoría de las obras se sabe de donde vienen. La cuestión es quién era el propietario original", dijo a Efe el portavoz de prensa del fondo, Jürgen Schremser.

Este responsable pone como ejemplo que un objeto "se puede saber que perteneció a la Gestapo -policía política nazi-, pero no sabemos de dónde lo sacó la Gestapo".

Gran parte de las piezas no están "bien documentadas, como trabajos de (los pintores) Schiele, Klimt, Waldmüller... sino que son objetos decorativos, lo que ocasiona que su clasificación no sea fácil", agrega el responsable.

Más de seis décadas después de la caída del gobierno nazi, la restitución de obras de arte usurpadas sigue siendo un tema candente, como demuestra la devolución el pasado miércoles en Austria del cuadro "Noche de verano en la playa", del noruego Edvard Munch, a la nieta de la compositora Alma Mahler, su dueña original.

El óleo fue adquirido en 1940 por la galería estatal Belvedere sin el permiso de Alma Mahler, que huyó de Austria después de la anexión del país por la Alemania hitleriana en 1938.

A principios de 2006 la mismo pinacoteca vienesa se vio obligada a descolgar de sus paredes cinco cuadros del pintor austríaco Gustav Klimt robados por los nazis, después de que el Estado austríaco renunciase a su derecho de compra preferencial.

Uno de ellos, el retrato "Adele Bloch-Bauer I", se convirtió el pasado junio en el cuadro más caro de la Historia del mercado del arte hasta entonces, tras venderse por 135 millones de dólares.

El gobernante nazi Adolf Hitler soñaba con crear en la ciudad austríaca de Linz el mayor museo del mundo, donde quería exponer miles de obras de arte confiscadas a los judíos en la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial.

Para devolver piezas de ese expolio almacenadas en Austria se exigen pruebas de su antigua propiedad.

"Desde 1999 han sido devueltas 2.890 obras de arte a sus propietarios originales o descendientes directos", dice Schremser.

La mayoría de las piezas pertenecían a judíos, "puesto que fue el grupo más afectado (por la persecución nazi) y fueron los primeros en ser atacados. Eran el objetivo principal de los nacionalsocialistas", agrega.

Pero no siempre se tiene éxito en la búsqueda de los antiguos propietarios y entonces "se tasa, se vende y el dinero recaudado se dona a asociaciones de afectados", comentó el portavoz.

"Esta base de datos del Fondo Nacional es un medio adicional para establecer un torrente de información en ambas direcciones: de los museos y los resultados de la investigación, para un público mundial y para potenciales herederos", agrega.

FUENTE = PergaminoVirtual