China desbloqueó la versión en mandarín de Wikipedia (zh.wikipedia.org), la popular enciclopedia electrónica que durante un año estuvo censurada en el país asiático, confirmó hoy la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
En un comunicado, RSF felicitó a los autores de Wikipedia (www.wikipedia.org) por el fin del bloqueo y los elogió por "haber rehusado siempre a autocensurarse y pedir a otros gigantes de Internet que siguieran su ejemplo".
"Mientras Yahoo, Google y Microsoft alegan que es imposible negociar con las autoridades (chinas) y que si rehúsan a censurar sus buscadores serían echados del país, el ejemplo de Wikipedia prueba lo contrario", concluyó RSF.
Después de permanecer un año bloqueada por la censura china, Wikipedia volvió a ser accesible en el país en octubre, pero su versión en mandarín seguía bloqueada hasta hace pocos días.
De todos modos, Wikipedia no es todavía completamente "libre" en las redes chinas: la página ofrece un mensaje de error si se intentan buscar términos en inglés "sensibles" para el Gobierno chino, tales como "Tíbet" o "Falun Gong", entre otros.
La censura sufrida por la Wikipedia en mandarín ha impedido su crecimiento, y por ello, aunque el chino es el idioma más hablado del mundo, esa versión de Wikipedia tiene muchos menos artículos, que la inglesa (1,4 millones), la alemana (477.000) o la española (159.000), entre otras.
Sin embargo, en los últimos días la versión china ha logrado superar la barrera de los 100.000 artículos, por lo que se coloca ya en el grupo de los "grandes" idiomas dentro de Wikipedia.
Otro servicio de internet largamente censurado por China, el servidor de blogs Blogspot, estuvo bloqueado durante más de un año, hasta el pasado agosto, pero tras apenas dos meses de libre funcionamiento vuelve a estar inaccesible en el país.
Al hilo de todo esto, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino defendió hoy su política de limitación de acceso a internet, alegando que son "práctica habitual en otros países" y añadiendo que todas las webs han de respetar las leyes y regulaciones chinas si quieren operar en el país.
China es el segundo país del mundo en número de internautas, con 123 millones de usuarios de la red de redes, y por detrás de EEUU, que cuenta con 198 millones.
FUENTE = PergaminoVirtual
Jajaja aun no entiendo porq lo bloqueo el internet es libre xD!...
pero bueno =) es buena esa informacion yo qque soy VS chinos les hubiera podido envarrar eso de YO TENGO WIKIPEDIA Y TU NO!... pero bueno XD!
Quote from: ·M&S·º¹ on November 17, 2006, 02:38:39 PM
Jajaja aun no entiendo porq lo bloqueo el internet es libre xD!...
pero bueno =) es buena esa informacion yo qque soy VS chinos les hubiera podido envarrar eso de YO TENGO WIKIPEDIA Y TU NO!... pero bueno XD!
jajajaja la verdad que es un verdadero motivo para que nos envidien :P
ellos se lo pierden ;D ojala ke nunca se de este caso en america
Dios quiera que eso no pase... si pasara te imaginas a todos usando Encarta??? NUUUUUUUUUU que PESADILLA
Quote from: ¹SlowEmotion² on November 17, 2006, 10:19:11 PM
Dios quiera que eso no pase... si pasara te imaginas a todos usando Encarta??? NUUUUUUUUUU que PESADILLA
jaja esta como el humor linuxero.. pero lo adaptare..
mundo con encarta = windows
mundo con Wikipedia = linux..
no c si lo capten.. jajaja
jajaja tranquilo que se entendio de 10 ;) y tienes toda la razon
encarta inspira a lammear