Basicamente haremos una review general sobre los nuevos procesadores de la gama economica de AMD y de la nueva plataforma AM2. Que podemos decir en lineas generales... AMD nos tiene acostumbrados al sorprendente rendimiento de sus procesadores Low-End y mas si hacemos una relacion precio calidad. Estos nuevos procesadores Socket AM2 no son la excepcion. Demos una breve descripcion de las caracteristicas de estos procesadores:
Modelos: 2800+ hasta 3600+
Nucleo (core): Manila
Frecuencia de Reloj: 1,6ghz hasta 2,0ghz
Cache L1: 128kb
Cache L2: 128kb / 256kb
Tecnologias: x86, x86-64, MMX, Extended MMX, 3DNOW, 3DNOW Professional, Enhanced 3DNOW, Cool N' Quiet, SSE, SSE2, SSE3.
Hyper Transport: 800mhz 16 / 16 bits hasta 1600mhz Full Duplex
Controlador de Memoria Integrado DDR2 hasta 800mhz
Proteccion Avanzada contra Virus
Como podemos ver, hay diferentes modelos con diferentes caracteristicas. La opcion ideal en cuanto a precio calidad lo encontramos en los modelos AMD Sempron 2800+ y 3000+, ya que son mucho mas economicos que los otros y con un minimo overclocking estan a la par de cualquiera de los otros modelos, siendo los otros un poco mas costosos, pero no tan convenientes, ya que el precio de un AMD Sempron 3200+ de 1,8ghz y 256kb de cache L2 no es mucho menor al de un AMD Athlon64 3000+ de 1,8ghz y 512kb de cache L2 (tan solo unos u$s 5 a 7).
Test Efectuados:
En cuanto a los tests sinteticos, hemos obtenido muy buenos resultados contando que es una configuracion basica. Para las pruebas se utilizo lo siguiente:
Procesador AMD Sempron 2800+ 1,6ghz 128kb cache L2
Motherboard ECS C51GM-M
Memoria 1GB DDR2 533mhz Samsung
Video Geforce 6100 128MB (onboard)
Disco Rigido Maxtor DiamondMax 80GB Ultra ATA 133
El primero de los programas que hemos utilizado es el CrystalMark, en el cual ha dado unos buenos resultados contando que hace un testing muy general. En cuanto al microprocesador, pues en potencia de calculo y todo lo referente al procesador los resultados fueron muy similares a los de cualquier AMD, ya que eso lo determina los mhz de cada AMD, y muy pocas veces infiere la memoria cache en este tipo de tests.
La gran diferencia respecto de otro AMD de la misma potencia y otra plataforma (socket 754 y 939), la encontramos en principio sobre la velocidad de acceso a memoria, gracias a las memorias DDR2 y a la plataforma AM2, se nota un incremento respecto de configuraciones mayores sobre socket 754 o 939. En lo que es lectura de disco, me ha dado unos resultados inesperados. Contando que en testeo de disco, mas alla de la configuracion, el que determina el resultado es el disco en si mismo, ha dado los mismos resultados que en una configuracion con discos serial ata, algo que todavia no termino de comprender. Por ultimo, en el test de video, nada mal por ser video integrado. Obtuvo unos buenos resultados contando que es una placa de gama baja y ademas integrada. Estos tests de video son muy relativos, ya que obviamente una placa Geforce 6200 tiene 2 pixel pipelines mas y no es integrado, asi que ademas de no tomar memoria compartida de la ram, ofrece en teoria un rendimiento superior al del video onboard. Pero sin dudas es la eleccion ideal en cuanto a costo y performance.
Dejando de lado los tests sinteticos, las pruebas de rendimiento son muy buenas. Es un procesador de caracteristicas basicas en cuanto a lo que es cache y potencia de procesamiento, sin embargo, se ha desempeƱado muy bien. Abre las aplicaciones de manera rapida (si bien la falta de memoria cache L2 en algunos casos se nota), y es un procesador ideal para trabajar. Brinda un rendimiento mas que aceptable por ser un procesador que ronda los u$s 55 a u$s 65, y ademas con muy poco overclocking brinda un rendimiento aun superior. Con la misma configuracion de hardware que les presente anteriormente, con excepcion de la memoria, que en su momento tenia una sola de 512mb ddr 533 ha llegado a 1920mhz sin necesidad de bajar la frecuencia de la memoria. Lo unico que no fue satisfactorio en esta velocidad fue el video integrado del motherboard ECS, ya que al incrementar la velocidad del procesador tambien se incrementa la de video y la de todo el sistema en general, por lo cual el video no ha superado ninguno de los tests de CrystalMark (ni pensar en hacer los tests con 3DMark). Igualmente esto se soluciona con una placa de video pci express y deshabilitando el video onboard, con lo cual el procesador tendria una mejora en rendimiento general y casi sin influencia sobre la temperatura de trabajo. Vale mencionar la gran cantidad de instrucciones que poseen los micros Sempron (las mismas que los Athlon64), lo cual lo hace muy completo.
En cuanto al rendimiento en juegos, ofrecio una muy buena resolucion de pantalla y velocidad mas que aceptable. Pudo correr el Need For Speed Underground 2 en 1024x768 calidad media general, y en opciones avanzadas gran cantidad de las mismas estaban en detalle alto con algunas excepciones. El juego corrio de manera fluida y ofrecio la calidad de imagen que se podia esperar de un chip Nvidia. No hemos utilizado otros juegos ya que solo es referencial y es para que se den una idea del rendimiento general. Las conclusiones especificas las dejamos para cada usuario en particular.
Saliendo un poco de los tests, hablemos del motherboard, que si bien es un motherboard comun en caracteristicas se presenta como una excelente opcion para aquellos que quieren actualizarse a esta nueva plataforma y a su vez tener una buena calidad de imagen y rendimiento general. Tiene 4 puertos ATA para 4 dispositivos IDE, posee dos puertos serial ata, chipset nvidia C51G (practicamente presenta la misma arquitectura y rendimiento que un nforce), tiene dos slots de memorias (soporta dual channel) y soporta una memoria maxima de hasta 16GB (esto es algo exagerado pero asi dicen las especificaciones, sera cuestion de esperar a que haya a buen precio modulos de 8GB y probarlos). En cuanto al panel trasero tiene lo justo y necesario: 1 paralelo, 1 serial, 4 usb, lan 10/100 y posee audio de 8 canales. Lo bueno es la velocidad de arranque del mismo y por ser un motherboard economico, es la opcion ideal para el que no quiere gastar mucho dinero y tener algo con un rendimiento muy bueno para trabajos generales e incluso para juegos. Cabe mencionar la posibilidad que han agregado como ya podemos ver en motherboards MSI o Asus, de actualizar el Bios directamente desde Windows, mas alla de que no sea de una manera tan intuitiva como en los motherboards Asus o MSI.
En conclusion, sin lugar a dudas, la plataforma AM2 es la mejor de las de 64 bits que se han presentado hasta el momento, tanto por lo completo que es como por su precio, que en muchos casos, es mas economico que las plataformas socket 754 y 939.
wow te luciste muy buena info
Me queme las pestaƱas con tanta letra pero valio la pena estaba muy interesante gracias por todo ;)