Esta vez vamos a hacer una review generalizada de estas placas de la serie 7 de geforce, de gama media-baja. Los tests y conclusiones las haremos sobre el modelo que ha sacado MSI, las NX7300GT. Las caracteristicas generales de esta placa de video son las siguientes:
MSI NX7300GT-TD256EH
Chip: Geforce 7300GT
Tecnologia: 90nm
Memoria: 256mb gDDR2
Interfaz de Memoria: 128 bits
Bus: PCI Express x16
Velocidad de Reloj (2D y 3D): 350mhz
Velocidad de memoria: 666mhz gDDR2
Dual Ramdac 400mhz
Pixel Pipelines: 8
Vertex Shaders: 4 (v3,0)
Pixel Shaders: 2 (v3,0)
Conectores: 1 VGA, 1 DVI y 1 Tv Out.
Caracteristicas del Chipset: SLI (con drivers Forceware 90,x en adelante), Cine FX 4.0, HDR, HDTV, OpenGL 2.0, entre otras.
Es una placa perteneciente a la serie GT, que son las de mas alto rendimiento en cada una de las gamas de modelos. Tambien estan disponibles las Geforce 7300LE y 7300GS (de hasta 512mb turbocache).
En cuanto a su formato general, tiene un disipador de gran tamaño y no posee cooler (su temperatura de trabajo es bastante baja respecto a otros modelos) y trabaja con fuentes de solo 300W.
Otra de las ventajas de las placas MSI es la gran cantidad de opciones propias de sus drivers, como la posibilidad de realizar overclocking, de manera manual o de manera guiada a traves de la tecnologia D.O.T. (Dynamic Overclocking Technology), tambien disponible en los motherboards MSI. A su vez nos permite modificar la configuracion de colores y de imagen según el uso que le vamos a dar, lo cual tambien suma y le da ventajas sobre sus competidores, como Zogis, XFX o Biostar.
Tests Efectuados:
Configuracion:
AMD Sempron 2800+ 1.6ghz 128kb cache L2
MSI K9N Platinum (chipset Nvidia nForce 570 Ultra)
1.5GB Samsung DDR2 533mhz
MSI NX7300 GT 256MB gDDR2
Disco Rigido 80GB Maxtor DiamondMax UltraAta 133
Fuente 450W
3DMark 2003:
En este test clasico para placas de video, con su configuracion por defecto, es decir 350 / 666 (velocidad de reloj / memoria) obtuvo unos decentes 6601 puntos, algo realmente excelente para una placa del rango a la que pertenece, y la pone en ventaja respecto a su contrincante, la ATI Radeon x1300, quien queda bastante por debajo en los tests de juegos, y su precio es muy similar.
FEAR:
Hemos tomado como referencia una juego que es realmente ideal para realizar testeos de video, debido a lo "pesado" que es graficamente. Sus resultados, muy buenos. Pudo correr fluidamente con una configuracion en 1024x768, calidad maxima, todos los filtros activados, filtro anisotropico en 4X y FSAA en 2X. Las velocidades en FPS fueron las siguientes:
Minimo: 16 FPS
Promedio: 27 FPS
Maximo: 61 FPS
La distribucion de los FPS fue de la siguiente manera:
57% por debajo de los 25 FPS
29% entre los 25 FPS y 40 FPS
14% por sobre los 40 FPS
El rendimiento fue muy bueno, contando que ofrece una gran calidad grafica y rendimiento, asi como un precio bastante accesible (entre u$s 120 y u$s 125 en Argentina, en USA se encuentra por debajo de los u$s 100).
Con estos tests efectuados, no entraremos en el testeo de juego por juego, es solo para dar un vistazo general y a grandes rasgos de esta gran creacion de Nvidia.
Tests con Overclocking:
Para esto hemos utilizado la misma configuracion de hardware y hemos hecho un overclock manual de la placa mediante la utilidad MSI Clock, disponible con los drivers de MSI.
Si bien no era tan necesario, hemos hecho una pequeña modificacion en la placa para evitar cualquier tipo de problema que pueda ser causado por el overclocking: le hemos agregado un cooler. El cooler utilizado fue un Intel (Dynatron) que traian los procesadores BOX socket 370. Separamos el disipador del cooler Dynatron y lo adaptamos de una manera no tan convencional. El diseño de estos coolers no es el mas apropiado para estas placas, obviamente porque estan diseñados para el disipador que Intel incluyo para los mismos, pero de todas formas lo pudimos adaptar sin realizar esfuerzos adicionales y sin siquiera atornillarlo. En principio retiramos una chapita con un diseño realizado por MSI que esta por solo cuestion de visual para que deje liberado el disipador por completo y podamos adaptar el cooler. Luego ingresamos las dos muescas que encajan en el disipador de uno de sus lados, y en el lado opuesto, nos encontramos que no tiene ninguna muesca para encajar en el disipador, pero al menos hace tope con el disipador. Si bien quedaba suelto de ese lado, lo sujetamos al disipador con el uso de dos pequeños pedazos de cinta aisladora, total era solo para mantenerlo, con lo cual el cooler quedo firme y sujetado al disipador de la placa.
En cuanto al overclocking, de los 350mhz iniciales en la velocidad de reloj 2D y 3D, hemos hecho un aumento hasta los 495mhz y el reloj de memoria, que inicialmente estaba en 666mhz, lo hemos llevado hasta los 870mhz.
Los resultados de los tests fueron los siguientes:
3DMark 2003: 8493 Puntos.
Un resultado mucho mas amplio que el anterior, con lo cual practicamente iguala a una Geforce 7600GS (que cuesta entre u$s 155 y u$s 160) y tambien iguala o supera a una ATI Radeon X1600 (la XT, que es la que mas rendimiento tiene, esta entre los 8400 y 8700 puntos sin overclock). La incidencia sobre la temperatura no la hemos contado, ya que gracias al uso del cooler, se redujo significativamente incluso con el overclocking. La placa trabaja a muy poca temperatura, se mantiene en unos 45 grados sin carga laboral, con el gabinete abierta y una temperatura ambiente superior a los 30 grados, lo cual nos da a entender que si cerramos el gabinete y con condiciones climaticas normales, estaria trabajando en esta temperatura. Esa es una de las ventajas de esta placa, la baja temperatura de trabajo ademas de su bajo consumo.
FEAR:
Los resultados en FEAR, con los misma configuracion de graficos utilizada anteriormente, dio los siguientes resultados:
Minimo 20 FPS
Promedio 37 FPS
Maximo 85 FPS
Distribucion de los FPS
16% por debajo de los 25 FPS
51% entre los 25 FPS y 40 FPS
33% por sobre los 40 FPS
Con el overclocking vemos como realmente ha cambiado el panorama en el FEAR. Ademas de obtener mas FPS en la misma configuracion, durante el test, la distribucion de los mismos a lo largo de la prueba grafica ha cambiado radicalmente. Sin overclock, la placa trabajaba en mas del 50% por debajo de los 25 FPS y a su vez obtenia un promedio general de 27 FPS. Con overclocking, podemos ver como cambio, el promedio estuvo en 37 FPS y los porcentajes de distribucion han pasado a trabajar en la mayoria del tiempo, por encima de los 25 FPS.
Conclusion:
Por una suma aceptable de dinero, obtenemos una placa con muy buena calidad, tanto en desempeño como en consumo y temperatura (cabe destacar que durante el test con overclock en las condiciones mencionadas anteriormente, no supero los 55 grados). Ademas podemos ver que con un minimo overclocking y el agregado de un cooler, que hoy en dia todos podemos llegar a tener y que en caso de tener que comprarlo, no sale mas de u$s 3 a 4, ya que la compra de un cooler especial para esta placa no seria lo ideal, debido a que lo que gastaremos (unos u$s 40) no lo hace la mejor opcion, ya que por ese dinero mas lo que salio la placa obtenemos una MSI Geforce 7600GS.
La verdad me ha sorprendido demasiado tanto sus caracteristicas basicas asi como el buen overclocking y estabilidad que se pudo lograr.