HackPR.NET

Sistemas Operativos - Hardware & Software => Hardware => Topic started by: nikoleonking on December 20, 2006, 09:43:23 AM

Title: Fuente de alimentacion......
Post by: nikoleonking on December 20, 2006, 09:43:23 AM
(https://hackpr.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg.loquo.com%2Fimg%2Fintoko%2F282559_0.jpg&hash=fef5fea98a8ce0ce574d07dabd8313b0ee2b71f4)

creo q ttodos la conocemos..
weno empecemos:
Weno esta es una de las partes mas complicadas de reparar debido a q debemos aplicar logica al 100x100.
Tenemos q tener en cuenta q a la hora de reparar una fuente se la divide en 2 partes. primario y secundario.

la primaria.

(https://hackpr.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.comunidadelectronicos.com%2Farticulos%2Ffuente-pc1pri.jpg&hash=964e6fb7533c222932b71fcc6fe06fdd98426cd8)


La secundaria.

(https://hackpr.net/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.comunidadelectronicos.com%2Farticulos%2Ffuente-pc1sec.jpg&hash=fd21d9f1e1ecce4a079e217d04d1fedf0da7a96f)


La sección primaria es donde se encuentra la entrada de CA de red eléctrica, los diodos rectificadores, filtros y demás componentes de esa etapa.

La sección secundaria es donde se encuentran todos los componentes necesarios para rectificar y filtrar los diferentes voltajes q debe proveer la fuente además de los circuitos para controlar y regular el funcionamiento de la misma. Pueden apreciar los cables rojos, negros, etc., de los diferentes voltajes de salida de la fuente.

Fallas:
Primario
Fusible (1) quemado
Previo a cambiarlo revisar con el multimetro, el puente rectificador, verificar cortos en los diodos (lectura cero), para ello conectar el tester probando en todos los sentidos entre las dos "patas" de las cuatro que tiene, si es un puente de cuatro diodos, o bien cada uno de ellos si se trata de diodos individuales.
Si están en corto o con diferencias en las mediciones, cambiarlos.
Luego seguir con los transistores, sin desoldarlos, no deben indicar nunca "corto"  y siempre las mismas mediciones entre ellos, o sea colector con base lo mismo que el colector con la base del otro. Cambiarlos si presentan fugas.
Luego hay un conjunto de pares de resistencias, capacitores electroliticos y diodos (2) o sea 2 resistencias de 2.2 o 1.5 ohm, 2 diodos 1N4140, 2 capacitores electroliticos de 10 uF, etc inclusive los condensadores grandes, normalmente de 220 uF x 200 volts o similares.
Cada uno de ellos va conectado de la misma manera a uno y otro transistor, quiere decir que al medir en el mismo sentido con las puntas del multimetro en cada uno de ellos, las mediciones debe ser exactamente iguales. En caso contrario, sacar el componente afuera y medirlo, para ello se puede desoldar solo la "pata" de más fácil de acceso y hacer la medición.
Ese es todo el misterio del área primaria y se deben hacer esas mediciones, si o si, ya que cualquier componente que este en corto en esa área dañaría los transistores  y seria un ciclo de nunca acabar. 

Algunas veces si la fuente trabaja intermitente, especialmente en frío, no arranca o lo hace luego de varios intentos de prenderla y apagarla, es por lo general, que los diodos (3)1N4140 o similares tienen fuga o los capacitores pequeños están casi "secos".   

En el secundario del transformador (4) pequeño hay generalmente pares de transistores, diodos 1N4140, y capacitores pequeños a los que hay que desconectar y verificar "fugas" o "cortos" al igual que del área primaria.
en ocasiones los transitores pequeños siguiendo el orden de sus característica con el multimetro, parecen estar bien pero resulta que en ambos no debería haber resistencia entre el colector y el emisor y sin embargo haciendo pulsos con las puntas del prueba entre los patitas mencionadas resulta que el multimetro marcaba fugazmente fuga muy alta. Al reemplazarlos las fuentes encendieron sin problemas en frío.

Tambien tenemos q Verificar si no hay cortocircuito en cada una de las salidas de los cables rojo/amarillo/azul y blanco, que corresponden a los +5 +12  -5 y –12 respectivamente de ser así seguir el circuito levantando componentes y verificándolos.

Reparacion:
La reparacion es bastante sencilla solo tenemos q soldar y desoldar las piezas jeje. Si encontramos algun elemento en corto o echo pomada solo lo llevamos a la tienda de computadoras y le decimos dame 1 de esos, llegamos a la casa o el trabajo y nos ponemos a trabajr con el soldador lo ponemos en su respectivo lugar y probar. si funciona, BIEN! si no, verifica todo de nuevo.......
La verdad q la fuente de pc es una de las mejores para reparar debido a q sus materiales no son tan caros. pero por otra parte una fuente de pc tiene un valor muy bajo pero si se quieren ahorrar centavitos la reparan jeje.


Mantenimiento:
la desarmamos y le damos limpieza, como? sencillo► agarramos pincel chico y una pera de goma o no se como se llamara por alla y limpiamos todo,  sacamos todo el polvo y la suciedad, a veces se daran cuenta q cuando la pc inicia hace un ruidaje q parece un carruaje eso produce por q los cooler estan cargados con mucha suciedad, una limpieza y chau el ruido.

PD: Si piensas q remplazando el fusible ta todo bien se equivocan por q el fusible es un mecanismo de proteccion el cual estalla cuando pasa mas de la tension determinada, en el caso de arg. 220 V.
al aumentar esta tension las piezas se queman  o estallan, lo q hace el fusible es cortar el flujo de corriente pero... antes q pase esto ya te estallo media fuente jeje por eso es muy raro solucioanr un problema remplazando solamente el fusible.

PD2: los capacitores electroliticos cuando estan defectuosos se hinchan y despiden un liquido marron, en realidad lo chorrean un pokito. esto puedo provocar mala estabilidad.