glosario de internet

Started by freshjive, November 16, 2006, 01:42:19 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

freshjive

1:ARCHIE

Permite la búsqueda de información en los servidores FTP Anónimos. Basado en la arquitectura Cliente/Servidor, archie da nombre a ambos.

Los servidores archie contienen una lista de toda la información que contienen los servidores FTP Anónimos a los que agrupa.

Existen muchos clientes archie: archie, xarchie, e incluso una pasarela archie desde WWW

En España, el servidor archie: archie.rediris.es, es gestionado por Rediris

2:CGI (Common Gateway Interface)

CGI, es un interface para que programas externos (pasarelas) puedan rodar bajo un servidor de información. Actualmente, los servidores de información soportados son servidores HTTP (hypertext Transfer Protocol).
Las pasarelas pueden usarse para muchos propósitos, algunos de ellos:

Manejo de formas y cuestionarios
Conversión de las man pages del sistema a páginas html y presentación del resultado por parte del cliente WWW
Interface con bases de datos WAIS y Archie, y presentación de los resultados en formato html por parte de clientes WWW
Mensajería electrónica (comunicación con los administradores WWW)

3:FIREWALLS

Pretenden securizar las redes corporativas frente a entradas no autorizadas. El sistema Firewall se coloca entre la red local e Internet. La regla básica de un Firewall es asegurar que todas las comunicaciones entre la red e Internet se realicen conforme a las políticas de seguridad de la organización o corporación. Además, estos sistemas conllevan características de privacidad, autentificación, etc..
Las dos técnicas usadas en la construcción de un 'Internet Firewalls" son:
Aplicaciones
Filtrado de paquetes

4:FTP (File Transfer Protocol)

FTP permite transmitir ficheros sobre Internet entre una máquina local y otra remota.
Los comandos básicos de FTP:

open 'nombre de nodo o dirección'
Abre una sesion FTP en el ordenador indicado.
dir
Lista los ficheros del directorio del ordenador al que nos hemos conectado.
pwd
Visualiza el directorio remoto en el que estamos situados.
cd 'nombre de directorio'
Cambio al directorio especificado.
lcd 'nombre de directorio'
Comando de movimiento para directorios locales.
binary
Establece modo binario de transferencia.
ascii
Establece modo ascii de transferencia. Sólo para ficheros texto.
get 'nombre archivo'
Obtiene un determinado fichero desde el ordenador remoto al local.
put 'nombre archivo'
Transmite un determinado fichero desde nuestro directorio local al remoto.
bye
Cierra una sesión FTP.

5:FTP Anonymous

Los servidores FTP anonymous son grandes cajones de ficheros distribuidos y organizados en directorios. Contienen programas (normalmente de dominio público o shareware), ficheros de imágenes, sonido y video.
El medio de acceso y recuperación de la información es FTP (File Transfer Protocol). Para entrar en estos servidores, tecleamos FTP y nombre del servidor. El sistema nos pregunta login, a lo que respondemos con la palabra 'anonymous' y en el password le indicaremos nuestra dirección de correo electrónico. Algunos servidores autentifican esta dirección.

Al existir miles de servidores FTP, se hace imprescindible una herramienta de búsqueda. Archie es la solución Cliente/Servidor implementada para este fin.


6:GIF (Graphics Interchange Format)

Formato Gráfico desarrollado por CompuServe en 1.987 para resolver el problema del intercambio de imágenes a través de diferentes plataformas. Ha llegado a ser (de hecho) el formato estándar de Internet.

El original formato GIF87a soportaba 256 colores (8bits) y compresión de imagen con una variante del algoritmo LZW. Este estándar fué revisado en 1.989, resultando un nuevo estandard llamado GIF89a.


CompuServe recientemente ha anunciado el desarrollo de un nuevo formato gráfico comprimido llamado GIF24, como sucesor de la actual especificación GIF89a. GIF24 será de dominio público, libre de patentes de compresión y con soporte para modernas capacidades gráficas, incluyendo imágenes de 24 bits (16 millones de colores). La especificación gráfica PNG será la base para el nuevo GIF24. PNG está basada en una tecnología de compresión llamada de 'deflacción', usada en programas de dominio público Info-Zip. PNG fué desarrollado como software de dominio público y permanecerá siéndolo. Jean-Loup Gailly, el desarrollador que proporcionó el codigo de compresión usado en PNG participará tambien en el nuevo GIF24, que será también totalmente libre y abierto.

7:GIF animados

GIF89a permite que varias imágenes puedan ser compiladas dentro de un mismo fichero GIF. Estas imágenes pueden ser linkadas a modo de secuencias (o frames). La visualización de este fichero produce una salida animada.

Es posible también actuar sobre el tamaño de cada secuencia, tiempo entre ellas, colores de fondo, inclusión de textos y comentarios y otras características avanzadas.

Netscape Navigator fue el primer Browser en soportar esta novedad, hoy día casi todos los navegadores estan adaptandose a esta nueva característica.

Para aprender más sobre GIF animados:

Gif Animation on the WWW, y su Mirror en España: http://www.etsimo.uniovi.es/gifanim/gifanim.htm, y en castellano: http://www.etsimo.uniovi.es/gifanim/gifanim_esp.htm
1st Internet Gallery of Gif Animation, y su mirror en España:http://www.etsimo.uniovi.es/gifanim/galframe.htm

8:GNU

La Fundación para el Software Libre (FSF - Free Software Foundation) está dedicada a eliminar las restricciones de uso, copia, modificación y distribución del software. Promueve el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación. Específicamente, la Fundación pone a disposición de todo el mundo un completo e integrado sistema de software llamado GNU. La mayor parte de este sistema está ya siendo utilizado y distribuido.
Según la FSF, se puede o no se puede pagar para obtener el software de GNU, pero al menos se tienen dos libertades una vez que se tiene el software: la primera, la libertad de copiar el programa y darlo a amigos y colaboradores, y la segunda, la libertad para cambiar el programa y adaptarlo a las necesidades propias (por acceso a todos los fuentes).

Para aprender más sobre GNU:


GNU's Not Unix!
El host de distribución de GNU es el FTP anonymous prep.ai.mit.edu, se aconseja leer el fichero /pub/gnu/GETTING.GNU.SOFTWARE. También:

En Africa: ftp.sun.ac.za
En Australasia: cair.kaist.ac.kr, utsum.s.u-tokyo.ac.jp, ftp.cs.fitech.ac.jp
En Canadá: ftp.cs.ubc.ca
Este Medio: ftp.technion.ac.il
En Europa: ftp.etsimo.uniovi.es, ugle.unit.no, ftp.stacken.kth.se, isy.liu.se, ftp.luth.se, unix.hensa.ac.uk, ftp.mcc.ac.uk, ftp.informatik.tu-muenchen.de, ftp.informatik.rwth-aachen.de, ftp.denet.dk, ftp.eunet.ch, nic.switch.ch, irisa.irisa.fr, ftp.funet.fi, ftp.win.tue.nl, ftp.univ-lyon1.fr, archive.eu.net
En USA: labrea.stanford.edu, ftp.kpc.com, ftp.cs.widener.edu, ftp.cs.columbia.edu, vixen.cso.uiuc.edu, wuarchive.wustl.edu, gatekeeper.dec.com, ftp.hawaii.edu, cc.utah.edu, mango.rsmas.miami.edu, ftp.uu.net

9:GOPHER

Gopher es un sistema de entrega de información distribuido. Utilizando gopher podemos acceder a información local o bien a acceder a servidores de información gopher de todo el mundo.
Gopher combina las caracteristicas de BBS (Bulletin Board Service) y bases de datos, permitiendo establecer una jerarquía de documentos, y permitiendo búsquedas en ellos por palabras o frases clave. Concebido y desarrollado en la Universidad de Minnesota en el año 91 es de libre distribución para fines no comerciales.

Gopher soporta directorios, ficheros de texto, item de búsqueda, sesiones telnet y tn3270, multimedia y texto formateado (postcript y otros).

Algunos ejemplos de la información que gopher puede ofrecer:


Pronósticos y mapas del tiempo
Recetas
Problemas y respuestas de temas de computación
Animaciones sobre reacciones químicas
Acceso a news
Libros de los clásicos, de Shakespeare, Moby Dick, etc..
Catálogos de bibliotecas de todo el mundo
Canciones
Catálogos de cursos universitarios
Gopher trabaja en arquitectura Cliente/Servidor, existiendo clientes para:


Macintosh
DOS
Microsoft Windows
Unix (Terminales ascii, emacs y X-Windows)
VMS
NeXTstep
OS/2
VM/CMS
MVS
y servidores para:


UNIX
VMS
Macintosh
VM/CMS
DOS
OS/2
MVS
El software para gopher, se puede recuperar de ftp://boombox.micro.umn.edu y en el directorio /pub/gopher. Para aprender más sobre gopher, se puede consultar el directorio /pub/gopher/docs.

10:IRC (Internet Relay Chat)

Escrito por Jarkko Oikarinen ([email protected]) en 1.988. Desde su comienzo en Finlandia, ha sido usado en más de 50 paises alrededor del mundo. Fué diseñado para reemplazar al programa 'talk', pero ha llegado a ser mucho más que esto. IRC es un sistema de conversación multiusuario, donde la gente se reune en canales (lugar virtual, normalmente con un tema de conversación) para hablar en grupo o en privado. IRC consiguió fama internacional durante la guerra del Golfo Pérsico, cuando las noticias llegaban a través de telegramas a todo el mundo, la gente que estaba en irc, recogia estas noticias en un simple canal de irc.
IRC trabaja en arquitectura Cliente/Servidor. El usuario rueda un programa cliente llamado 'irc', el cual conecta via red con otro programa servidor. La misión del servidor es pasar los mensajes de usuario a usuario a través de la red irc.

Existen clientes para las plataformas:


UNIX
EMACS elisp
X11
Cliente REXX para VM
MSDOS
Macintosh
Los servidores para conectarse (para empezar):


csa.bu.edu
irc.colorado.edu
penfold.ece.uiuc.edu
ug.cs.dal.ca
irc.funet.fi
dafne.mines.u-nancy.fr
cuisund.unige.ch
irc.nada.kth.se
jello.qabc.uq.oz.au
sokrates.informatik.uni-kl.de
bim.itc.univie.ac.at

11:JAVA

Java es un lenguaje orientado a objetos y desarrollado por Sun Microsystem. Comparte similitudes con C, C++ y Objetive C. Basándose en otros lenguajes orientados al objeto, Java recoge lo mejor de todos ellos y elimina sus puntos más conflictivos.

El principal objetivo de JAVA fue hacer un lenguaje que fuera capaz de ser ejecutado de una forma segura a traves de Internet (aunque el código fuera escrito de forma maliciosa). Esta característica requiere la eliminación de muchas contrucciones y usos de C y C++. El más importante, es que no existen punteros. Java no puede acceder arbitrariamente a direcciones de memoria.

Java es un lenguaje compilado en un código llamado "codigo-byte" (byte-code). Este código es interpretado "en vuelo" por el interprete Java.

Java fue diseñado también para escribir código libre de bugs, esto se consigue en gran parte, eliminando las operaciones de localización y desalocalización de memoria del lenguaje C.

Java no es un lenguaje para ser usado solo en el WWW, pero su despegue y utilización se debe al World Wide Web. Hoy día casi todos los browser interpretan código Java

12:JPEG (Join Photographic Expert Group)

Formato gráfico comprimido desarrollado por la 'Join Photographic Expert Group'. El formato JPEG soporta 24 bits por pixel y 8 bits por pixel en imágenes con escala de grises. Realiza un buen trabajo con imágenes realísticas (imágenes escaneadas)

12:LINUX

Linux es una implementación independiente con "espíritu" POSIX (especificación para sistemas operativos). Tiene extensiones System V y BSD, y ha sido escrito completamente a base de aportaciones. Linux no tiene codigo propietario. Linux está distribuido libremente bajo "GNU Public License". Actualmente solo trabaja en IBM PC (o compatibles) y con arquitecturas ISA e EISA, y requiere un procesador 386 o superior.
El kernel de Linux está escrito por Linux Torvalds ([email protected]), desde Finlandia y otros voluntarios de otras partes del mundo. La mayoria de los programas que ruedan bajo linux son freeware, y muchos de ellos del Proyecto GNU.

Linux tiene todas las características que se pueden esperar de un moderno y flexible UNIX. Incluye multitarea real, memoria virtual, librerias compartidas, dirección y manejo propio de memoria y TCP/IP. Usa las características hardware de la familia de procesadores 386 para implementar las capacidades anteriores.

En cuanto a software que rueda sobre linux, podemos citar GCC, Emacs, X-Windows, todas la utilidades del Unix estandar, TCP/IP (incluyendo SLIP y PPP) y cientos de programas que cualquiera pueda compilar y portar a esta plataforma.

En cuanto a hardware, admite bus local VESA y PCI. No rueda en MCA (MicroChannel, bus propietario de IBM). Existe un proyecto para portar Linux a la máquinas basadas en el 68000 de Motorola (como por ejemplo, Comodore Amiga y Atari) y otro proyecto para portar Linux a la arquitectura PowerPC.

Para obtener material sobre Linux:


Existen 3 lugares principales sobre Linux:

ftp://ftp.funet.fi/pub/OS/Linux
ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux
ftp://tsx-11.mit.edu/pub/linux

y los mirrors mas cercanos:

ftp://ftp.etsimo.uniovi.es/pub/linux
ftp://src.doc.ic.ac.uk
ftp://ftp.ibp.fr
ftp://ftp.informatik.tu-muenchen.de

Existen también distribuciones Linux (paquetes completos incluyendo el kernel y software adicional). Se recomiendan Slackware, MCC, y Debian. Todos estan disponibles en Internet (por ejemplo, en ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/distributions), o bién en floppies y CD-ROM

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)

Familia de protocolos que hacen posible la interconexión y tráfico de red en Internet. A ella pertenecen por ejemplo: FTP, SMTP, NNTP, etc..
Los dos protocolos más importantes son los que dan nombre a la familia IP y TCP


13:UNIX

Unix es un sistema operativo multiusuario y multitarea. Como características más importantes:

Redireccionamiento de Entradas/Salidas.
Sistema jerárquico de ficheros. Estructura de árbol invertido (File System).
Interface simple e interactivo con el usuario.
Alta portabilidad al estar escrito en C. Es casi independiente del hardware
Creación de utilidades fácilmente.
Los componentes básicos del Unix:


Kernel
Parte del S.O. residente permanentemente en memoria. Dirige los recursos del sistema, memoria, E/S y procesos. Podemos distinguir dos partes: sección de manejo de procesos y sección de manejo de dispositivos.

Shell
Intérprete de comandos. Interpreta y activa los comandos o utilidades introducidos por el usuario.
Es un programa ordinario (ejecutable) cuya particularidad es que sirve de interface entre el Kernel y el usuario. Es también un lenguaje de programación, y como tal permite el usar variables, estructuras sintácticas, entradas/salidas etc..


Programas
La shell es un caso especial de programa. Son programas que son partes estándar de Unix (comandos de sistema, daemon y utilidades), programas de usuario (compilados ) y shell scripts (comandos y sentencias interpretadas por una shell).

En cuanto a la historia y revisiones del Unix:


Año 69
Desarrollado por Ken Thompson y otros en los laboratorios Bell de AT&T
Año 73
Thompson y Ritchie reescriben el núcleo o kernel en C

Año 75 (Versión 6)
AT&T concede licencia gratuita a instituciones académicas.

Año 77
Se escinden dos ramas de Unix, por un lado AT&T con su versión 7 y por otro lado Berkeley Software Distribution (BSD) desarrollado en Berkeley, Universidad de California.

Sucesivas versiones ...
Sucesivas versiones de ambos unix, siguen apareciendo, así por ejemplo, por parte de ATT: System III (año 81), System V Release 1.0 (año 83) y actualmente System V release 4.0; y por parte de BSD: BSD 4.0 (año 80), BSD 4.1 (año 81), BSD 4.2 (año 83) y BSD 4.3 (año 86).

Actualmente,
Actualmente las 2 ramas convergen de nuevo hacia System V Release 4