Main Menu

Overclocking

Started by ZAMA, September 12, 2005, 10:32:09 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 3 Guests are viewing this topic.

ZAMA

esto va para los "no tan nuevitos" :D para que hagan rujir los motores  ;)
                                           :o :o ADVERTENCIA :o :o
si eres nuevo en el tema, lo que leas aki NO LO APLIKES hasta estar seguro de lo que haces.. leelo 1000 veces si es necesario y postea todas tus dudas, porque estarás modificando valores que, de hacerlo mal.. te costara la perdida parcial o total de tu ekipo..   kedas avisao  ;D recomendable leer antes la seccion de set up
                 
overclocking es un termino ingles compuesto, que se aplica al hecho de hacer funcionar a un componente del ordenador a una velocidad superior a su velocidad de diseño original. Literalmente significa "subir el reloj".

El componente al que habitualmente se le aplica esta tecnica es el procesador, pero tambien es util para acelerar la memoria, tarjetas de vi­deo y los dispositivos PCI, entra en este ultimo grupo el acceso a los discos, ya que sus controladoras, tanto las IDE como las SCSI van conectadas a ese bus.
    
en el caso de los procesadores, la tecnica mas comun consiste en hacerlo trabajar a una velocidad mayor de la que marca. los microprocesadores se diseñan de acuerdo a una gama de velocidades de trabajo que esta mas o menos establecida desde el principio. este diseño se realiza con criterios electronicos (caminos de la corriente electrica dentro del chip) y termicos (el calor maximo que el chip debe ser capaz de disipar).
Desafortunadamente, la ingenieria y la fabricacion de chips no son ciencias exactas,  :P y es imposible a priori conocer la velocidad exacta a la que un determinado chip sera capaz de funcionar. una vez se han obtenido una serie de procesadores (en principio todos a una misma velocidad establecida, por ejemplo de 800Mhz), estos chips son testeados en un banco de pruebas. Aquellos que pasan las pruebas de funcionamiento a 800Mhz. se etiquetan como tal y salen a la calle. Los que no pasan la prueba son trasladados sucesivamente a las pruebas de velocidades inferiores (766 a 733 Mhz. por ejemplo) y se marcan para la velocidad en que hayan superado las pruebas. la exigencia de estas pruebas es muy grande, y podriamos encontrar en el mercado un micro originalmente diseñado a 800Mhz pero etiquetado como 733, ;D  lo que nos dara un amplio nivel de overclocking.
el nivel de overclocking de un procesador dependera del tipo, y modelo en concreto; algunos realmente no se pueden forzar, o en cantidad mi­nima. por norma general, la velocidad de los componentes puede verse aumentada en una media del 15%, siendo los procesadores de Intel los que permiten ser mas forzados, mientras que los de AMD no tanto, ya que suelen trabajar al ma¡ximo de sus posibilidades.

Antes de ponernos "manos a la obra" debemos entender como se obtiene la velocidad del procesador. En la actualidad, la velocidad de la CPU viene dada por dos factores: La velocidad de reloj en la placa base (cuyo valor afecta a todos los componentes del ordenador) y el multiplicador de frecuencia   (cuyo valor solo afecta al procesador).
Estos valores, cuya configuracion se realiza a traves de la placa base, multiplicados el uno por el otro determinarian la velocidad en que trabajara el procesador.
Por ejemplo, imaginemos un ordenador que funciona a 600 Mhz, existen varias maneras para obtener esta cifra:

Velocidad  bus  placa base   Multiplicador de la CPU                  Velocidad CPU
           133 Mhz                                              x 4.5                    = 600 Mhz.
           100 Mhz                                                x  6                    = 600 Mhz.

En nuestro caso, la velocidad final del procesador es la misma, pero sin embargo, con la primera configuracion aumentamos la velocidad del bus de la placa base, acrecentando de esta manera el rendimiento de todos los dispositivos instalados en ella (BUS PCI, memorias...) ;)  Por el contrario, la segunda configuracion resulta mucho mas conservadora, y no forzamos ninguno de los componentes del ordenador.
el siguiente paso es averiguar que valores de velocidad de placa base y multiplicador de la CPU esta utilizando la configuracion actual del sistema y que valores admite. para eso vamos al manual de la placa base donde con todo detalle obtendremos dicha informacion, con lo que podremos hacernos una idea de las combinaciones posibles. Si no disponemos del manual, recurriremos a la web del fabricante donde encontraremos completa informacion.

les dejo las dos mas conocidas recurran a la imaginacion para conseguir las otras o sino..  www.google.com

http://www.intel.com/  <------------------ la de los pentium
http://www.amd.com/us-en/ <----------------la de los AMD

si nuestra CPU se niega a trabajar a mas velocidad, siempre podemos hacer que, aun funcionando la CPU a una frecuencia parecida, el bus de la placa base vaya mas rapido, obteniendo velocidades de transferencia CPU-bus PCI mas altas, lo que provoca un aumento de rendimiento global del sistema.
Los dos valores que determinan la velocidad del procesador (frecuencia del bus o reloj y multiplicador) se encuentran en la placa base. El metodo utilizado para cambiarlos depende del modelo de placa placa base en cuestion. hay varias formas
pero antes.... 1 cigarrito :D



ZAMA

#1
sigamos... en realidad hay dos formas (por ahora)
mediante jumpers o modificando la bios
los jumpers actuan como interruptores que sirven para cambiar la configuracion de la placa base y logicamente estan colocados en ella, por lo que para cambiar su posicion hay que abrir el ordenador. Ambos tienen dos posiciones: "on" y "off" o "close" y "open".
estos seran diferentes (de color rojo o amarillo), y por lo general vienen acompañados de una pequeñisima descripcion, de que es lo que modifica (el jumper) y los valores que podemos darle. (ej. 1_2=100 Mhz \\ 2_3=133 Mhz)
Una vez tenemos asignada la nueva velocidad del  bus de la placa base mediante los jumpers, modificaremos el multiplicador de la CPU.
La configuracion del multiplicador de la CPU se hace de la misma forma que la de la velocidad del bus de la placa base. solo busquen el jumper indicado para eso (con una lupa grande) :D pues las letras en las placas son pequeñisimas o en el manual de la mother. casi siempre se encuentran muy cerca de el socalo donde va calzado el procesador
Mediante BIOS
esta opcion se encuentra en el apartado Chipset Features.
Pasos a seguir para ajustar las frecuencias mediante la BIOS:
1)Dentro de la pantalla azul del Setup del ordenador (Bios) nos moveremos sobre la opcion Bios Features Setup, CPU Soft Menu o similar y pulsaremos Enter.
2)Modificaremos la opcion CPU Host Bus Frequency, Ext. Clock (PCI) o similar con AvPag hasta buscar la velocidad del bus de la placa base deseada (por ejemplo 112Mhz para procesadores cuyo bus trabaje normalmente a 100Mhz).
3)En el apartado CPU Core: Bus Freq.Multiple, Multiplier factor o similar modificaremos el valor del multiplicador de la CPU (que puede variar desde los 2.0x hasta los 8).
4)Saldremos de la Bios guardando los cambio, para lo que pulsaremos la tecla de funcion F10 y respondiendo al mensaje SAVE to CMOS and EXIT (Y/N)? con Y.
Es una mezcla de los tipos anteriores. Hay algunas placas base que se pueden configurar tanto por jumpers como mediante bios, siendo esta ultima opcion la que suele ofrecer mas posibilidades de configuracion.
lo bueno del bios es que podemos modificar mas cosas que desde la placa base, como la memoria RAM (frecuencias y voltage) (si tira datos de a uno o de a "rafagas")
como ven las opciones son muchas muchisimas... tocamos un poco por aca... y probamos. tocamos otro poco por alla.. y probamos. recuerden que arriesgan a quemar su procesador, o su memoria, O TODA LA PLACA!!
por lo que les recomiendo (por todo lo que me ha co$$tado aprender) a fuerza de en$$ayo y error   >:(  :D
vayan provando de a una cosa a la vez y clockeen despacio EJ: no suban de 100 Mhz a 120 Mhz de primera nooooo!!.. :o reventara!!.. vayan de 1 en 1, aunque no se veran resultados inmediatos, a la larga...... ;D ;D ;D ;D ;D :D :D :D :D :D :D ;) ;)
suerte... cualquier duda, posteen



ZAMA

#2
A pedido del publico  ;) daran mas detalles sobre el tema.. ;D
(..amen sus maquinas)  :D

Algunos problemas que pueden surgir, ya que estan probando la cuestion

1 Aumento del calor: Al aumentar la velocidad de funcionamiento, aumentamos la cantidad de electricidad que pasa a traves del circuito, y por consiguiente, el calor que desprende el mismo, que en caso de ser excesivo puede ocasionar fallos e incluso defectos permanentes en el chip.

Electro-migracion: este es un concepto algo ambiguo. Se sabe que las mayores velocidades de funcionamiento causan una especie de erosion de los circuitos del micro. Esta erosion puede causar defectos con el tiempo y, obviamente, forzar un procesador a una frecuencia mayor puede acelerar mucho este proceso. sin embargo, no esta claro que este proceso sea determinante en la (breve) vida de un microprocesador.    

Alteracion de la configuracion global del equipo: Forzar la frecuencia del micro implica en muchos casos aumentar la frecuencia de otros componentes: memoria, placa base, tarjeta de vi­deo. por lo que se pone en peligro a los mismos

Garanti­a del equipo: Realizar overclocking sobre el procesador o modificar la configuracion “de fabricante de cualquiera de los componentes internos del mismo comporta la perdida automatica de la garanti­a.
Por todo ello hay que tener en cuenta que podemos dañar gravemente al ordenador, al hacerlo funcionar muy por encima de sus posibilidades.
 
TECNICAS DE REFRIGERACION
El calor es uno de los principales enemigos de todo aparato electronico, por lo que debemos ocuparnos de eliminarlo en la mayor medida posible de nuestro sistema. existen tecnicas para aumentar la disipacion de calor, pero requieren de conocimientos, 8) algo de dinero >:( y en ocasiones.. de imaginacion.  ::)
 
En primer lugar debemos refrigerar el componente el micro en cuestion, aunque la tarjeta grafica tambien puede calentarse bastante. Para ello, existe un disipador de calor sobre el micro, que absorbe el calor por su superficie y lo expulsa, ayudado por un ventilador para evitar que se estanque ese aire caliente cerca del micro. Cuanto mayores sean el disipador y el ventilador, mejor.
Existen ventiladores que permiten controlar su velocidad de rotacion o la temperatura del disipador con el que estan en contacto, algo realmente importante.
Otros dispositivos que pueden ayudar mucho cuando se realiza overclocking son las celulas Peltier. Estos curiosos aparatos son unas laminas que, al ser atravesadas por la corriente electrica, hacen que una de sus caras se enfri­e, mientras que la otra se calienta (por lo que en esa cara resulta necesario seguir colocando un disipador y un ventilador). Estos aparatos son muy eficaces, pero tambien caros, consumen mucha potencia electrica y son difi­ciles de encontrar  :-\.

De cualquier modo, esto no servira de nada si no expulsamos el calor al exterior de la carcasa del ordenador. hay que tener en cuenta que el disipador y el ventilador no hacen que el calor desaparezca, sólo lo trasladan de sitio, pero tan dañino es cerca del micro como acumulandose dentro de la carcasa sin poder salir.     
 
Para que la refrigeracion sea perfecta, lo ideal es tener un ventilador que introduzca aire fri­o y otro que lo expulse. En un equipo normal, la fuente de alimentacion suele sacar el aire caliente, pero no suele haber un ventilador de entrada.asi­ que sera conveniente comprar un ventilador e instalarlo en la parte frontal de nuestro ordenador, donde generalmente ya hay unos taladros preparados para un ventilador de 8x8 cm.
En cualquier caso, no olvidemos dos puntos: uno, que el aire caliente sube, asi­ que la salida de aire debe estar arriba (NUNCA situada debajo de la entrada de aire fri­o); y dos, que existen pocos esquemas de ventilacion tan efectivos y baratos como abrir la carcasa del ordenador. No es muy estetico, pero funciona muy bien.  ;) :D
Debemos de tener en cuenta, que al aumentar la frecuencia de reloj tambien aumentamos el consumo de energi­a, y que al añadir ventiladores podemos sobrepasar la capacidad de la fuente de alimentacion.

No es imprescindible hacer cambios si elevamos ligeramente la frecuencia del microprocesador, pero si es conveniente en aquellos casos en que aumente peligrosamente su temperatura.
De igual modo podri­amos instalar ventilacion adicional en otras partes o componentes del PC.
 
REFRIGERADORES PARA MICROPROCESADORES
Estos refrigeradores estan en contacto con el microprocesador, en caso de hacer overclocking conviene sustituir este componente.esta formado por radiador (generalmente de aluminio) y ventilador. seleccionaremos un radiador de mayor tamaño que tenga un ventilador con una capacidad de extraccion de aire superior.

REFRIGERADORES FORMATO TARJETA
Estos componentes se colocan facilmente en uno de los slot (ranuras donde se insertan las tarjetas ISA, PCI o AGP) que quede libre.
Es recomendable cuando disponemos de tarjetas que generan mucho calor.

REFRIGERADORES TARJETAS DE VIDEO
Para el chip de la tarjeta gra¡fica hay disponible una cantidad importante de refrigeradores. tambien hay disipadores de aluminio para la memoria de estas tarjetas.

REFRIGERACION POR SOFTWARE :o
Este otro metodo para enfriar los micros consiste en aprovechar una serie de ordenes de ahorro energetico presentes en todos los micros desde la epoca de los Pentium; mediante estas ordenes ponemos a descansar aquellas partes del micro que no estan trabajando en este momento, reduciendo mucho la temperatura del micro. Este tipo de instrucciones las incorporan de serie la familia NT de sistemas operativos, siendo necesario recurrir a aplicaciones de terceros, como el veterano Rain para Windows 9x o DosIdle para MS-DOS. desgraciadamente, el sistema tiene una limitacion insalvable: cuando el micro se utiliza al máximo de su potencia en todo momento, la refrigeracion no puede realizarse; por ello resulta poco eficaz si por ejemplo estamos jugando a un juego 3D sumamente complejo. de cualquier modo, los programas aprovechan tiempos muertos bastante mas pequeños que decimas de segundo, asi­ que siempre pueden ser utiles, por lo menos como apoyo a un buen ventilador.     

EJEMPLOS DE OVERCLOCKING
Tomaremos de nuevo el ejemplo visto anteriormente en el post de arriba, para mostrar como debemos realizar el overclocking de manera segura: 
Velocidad CPU = Velocidad del bus de la placa base X Multiplicador de la CPU
Velocidad inicial 600 = 100 X 6
 
Velocidad  bus  placa base   Multiplicador de la CPU                 Velocidad CPU
100 Mhz                                           x  6                                    = 600 Mhz.
95  Mhz                                           x  6.5                    = 617 Mhz.
104 Mhz                                             x  6                           = 625 Mhz.
106 Mhz                                             x  6                           = 640 Mhz.
100 Mhz                                           x  6.5                    = 650 Mhz.
108 Mhz                                           x  6.5                   = 700 Mhz.

 
Contando con una velocidad inicial de 600Mhz, progresivamente hemos ido aumentado la velocidad de nuestro sistema, aumentando o disminuyendo tanto velocidad del bus como multiplicador de la CPU para conseguir gradualmente mejoras en la velocidad del procesador.  Es interesante resaltar que aun aumentando finalmente la velocidad de nuestro procesador en 100 Mhz, en ningun momento hemos sobrepasado el li­mite del 15% de aumento en la velocidad del BUS de la placa base, por lo que aun mostrando una ligera mejori­a, en el ultimo caso de 8Mhz, en la velocidad de las memorias, tarjetas graficas, etc. ninguno de estos componentes esta forzado en exceso.

podemos observar como se comportan algunos procesadores al aumentarles la velocidad, (los mas comunes y los mas viejos)
 
Pentium II de 350 MHz o mas, primeros Pentium III
bus de 100 MHz
Multiplicador fijo, dependera de las caracteri­sticas de la placa (algunas ofrecen buses de 105, 110... y hasta 133 MHz, otras sólo de 100 MHz)
Pentium III modernos
(nucleo "Coppermine")
bus de 100 ó 133 MHz
Multiplicador fijo, Dependera de las caracteri­sticas de la placa; en todo caso, permiten overclockings elevados gracias a su reducido voltaje
Celeron sin cache
Bus de 66 MHz
Multiplicador libre, de lo mejor para overclocking, pero la falta de cache le ralentiza en muchas tareas, sobretodo de mineria de datos
Celeron "A" (con 128 KB de cache o "Mendocino")
Bus de 66 MHz
Multiplicador fijo, de lo mejor para overclocking, pese al multiplicador fijo. Suele admitir bien pasar de 66 a 75 MHz.  El modelo de 300 MHz es famoso por funcionar (a veces) a 450 MHz
AMD K7 Athlon
Bus de 200 MHz (100x2)
Multiplicador libre, fantastica capacidad de overclocking, pero para aprovecharla al maximo debe abrirse su carcasa y soldar, o bien utilizar pequeñas placas de circuito adicionales ("gold fingers")



ZAMA

#3
Como forzar (o romper) :D otros componentes

Cualquier otro elemento en el ordenador que funcione con una determinada velocidad de reloj, es susceptible de ser forzado incluyendo los la frecuencia de la placa base, que es la encargada de surtir de datos a las memorias y las tarjetas PCI, como tambien los procesadores de las tarjetas graficas, para los que existen programas especializados.. Lo difi­cil es conocer como se aumenta la velocidad de este elemento.     
 
DISPOSITIVOS PCI

El diseño de los dispositivos PCI establecen la velocidad de trabajo en 33 Mhz, la mitad de la frecuencia de muchas de las placa base, ya que este valor se consigue mediante un divisor.de esta manera, cuando subimos la velocidad del bus de la placa base, el bus PCI tambien se acelerara. por ejemplo en las placas que permiten poner el bus a 75 Mhz, estamos forzando a estos dispositivos a 38 Mhz. y si lo ponemos a 83, el bus PCI se pondra a 42, es decir, la frecuencia habra aumentado un 30%. hay que tener en cuenta que en las placas mas modernas (a 100 o 133 Mhz) hay que dividir dicha frecuencia por 3 y 4 respectivamente para obtener la frecuencia del bus.
 
MEMORIA
 
La memoria funciona a la misma frecuencia que el bus de la propia placa base, por lo que aumentando este valor, tambien aumentaremos la velocidad de transferencia de datos entre memoria y sistema. es conveniente comprar memoria que pueda funcionar a 133Mhz para que esta no nos limite al hacer overclocking.     

FORZAR EL BUS ISA
 
Para forzar el bus ISA, solo necesitamos cambiar algunos parametros en la BIOS. segun las especificaciones, el bus ISA funciona a 8 Mhz. y para conseguir estos 8 Mhz. la placa modifica la velocidad del bus segun un numero divisor para dar 8 (o un numero similar). Este divisor suele estar marcado en las BIOS como clock divider, ISA clock divider o algo asi­, dentro del apartado Integrated Peripherals.    
Disminuyendo el divisor, aumentamos la velocidad del bus y cualquier tarjeta conectada al bus ISA ira mas rapida (tarjetas SVGA, controladoras de disco duro, SCSI, tarjetas de red etc.). Sin embargo, esta caracteri­stica tiene a desaparecer en las placas actuales.

OVERCLOCKING EN TARJETAS GRAFICAS

Las tarjetas gra¡ficas contienen un procesador principal cuyo reloj interno es facilmente programable accediendo a los registros de la SVGA, de forma independiente de la velocidad de la placa base. 
Ahora, ese acceder a los registros es bastante difícil para el 95% de usuarios de PC, aunque afortunadamente hay una utilidad que lo soluciona, MCLK. Este pequeño programa,  permite modificar el reloj de ciertas tarjetas de vi­deo (principalmente S3 y Cirrus), proporcionando incrementos de rendimiento de hasta el 20%.     
Para aumentar el reloj de tarjetas mas actuales como las de la gama nVIDIA sera necesario utilizar utilizar la version 3.x de los detonators e introducir la siguiente informacion en el registro:
en el "Ejecutar" tecleamos:REGEDIT
[HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\NVIDIA Corporation\Global\NVTweak]
"CoolBits"=dword:00000003

y para Windows 2000:
Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_CURRENT_USER\SOFTWARE\NVIDIA Corporation\Global\NVTweak\DISPLAY1]
"CoolBits"=dword:00000003

(son los dos que conozco) :'(

Bus AGP
La velocidad del bus AGP se obtiene tambien gracias a un divisor controlado normalmente por un jumper de la placa,(vean el post de aprende de tu maquina) cuyas posiciones son 1/1 y 2/3 (dos tercios) de la velocidad de frecuencia de la placa base. De esta manera, si modificamos a 75Mhz la frecuencia de la placa base, estableciendo el jumper en la posición 1/1 aumentaremos en 9 Mhz la velocidad del bus AGP, originalmente establecida en los 66Mhz.

por aqui­ la dejamos.. espero (entiendan), espero (sus dudas), espero (no me involucren si rompen sus maquinas :D), espero (les sirva),  eso espero... ;)



Th3 Gh0st

Puedo forzar la G force FX 4500 ?  ???

Y si es posible como?  ???

ZAMA

Quote from: Th3  Gh0st on September 18, 2005, 09:24:03 PM
Puedo forzar la G force FX 4500 ?  ???

Y si es posible como?  ???

es muy posible amigo..  ;D
luego que tienes tu targeta instalada, aparece (en la barra de tareas) junto al reloj, un icono de acceso a las propiedades de la misma. le das con el derecho y te salen las opciones para configurarle (de todo), pero una de esas dirá "Clock" o "frecuencia" no lo recuerdo bien (me guio por la FX 5200, que es la que tengo en este momento) y ahí te salen las opciones En Mhz para aumentarle..
te recomiendo.. esa targeta ya viene bien acelerada de fabrica  ;) por lo que no es necesario tocarla mucho, en todo caso aumentale las opciones en la bios, o subele la velocidad de la placa en general que eso aumentará el reloj de tu aceleradora (y todo lo demás) y subirá parejo
otra forma: click (con el derecho) en el escritorio\propiedades\configuración\opciones avanzadas
otra forma: en el panel de control, busca el icono de tu targeta\ Propiedades de FX4500... prueba eso y me cuentas ::)
suerte ;)



Th3 Gh0st

GRACIAS ZAMA, te agradezco ahora me fijo si lo puedo hacer bien...sino adios gforce ajajajaja

ZAMA

Quote from: Th3  Gh0st on September 21, 2005, 09:44:05 PM
ahora me fijo si lo puedo hacer bien...sino adios gforce ajajajaja
:D :D clockea despacio, y dile hola a la nueva GForce  ;)



Th3 Gh0st

OK   :P   eso hare gracias man, gracias de nuevo  ;)   ;)

-SbZ-

#9
Aupa alli!!!!!Que tal Les va Familia!!!!
Os dejo esto, pa cuando tengais tiempo, se que el verano acabo... aki ya hace frio......

Estoy en la bios,

CPU Actual Frecuency.......100Mhz
CPU Ratio Selection...........17.0x
            <----(/Esto es lo que multiplica? osea serian 1700Mhz?)
Dram Frecuency................Auto              <----(aqui si entiendo bien aumento la Frecuencia ram?)
Flexibility Option...............Disabled        <-----( ???)
Vlink 8x suported...........Disabled        <-----( ???)

Chipset configuration
          -Aki hay algo que me dice para aumentar el voltage de la DRam, eso como repercute?
          -Tb ,e dicen algo de Dram cas# Latency    ???
         
Resource Configuration
         -Pci Latency Timer (Pci Clocks) lo tengo a 32 y puedo hasta 248 pero que es esto y de que me sirve  ???
Peripherial Configuration
System Hardware Monitor 
 

Las temperaturas de mi niña
Cuando le pongo cachonda nose cuanto tendra pero despues de estar un momento haciedo el amor sus temperaturas vienen a ser estas:

CPU: 52ºC oh si mi amor...menudas temperaturas
M/b.  24ºC  <---???-- ???

Bueno, a la espera, no se apresuren pero tampoco se olviden, que asi cuando yo encuetre un espacio de tiempo disfrutare de su sabiduria,
Gracias,
Metan Kaña!!!!!!

ZAMA

#10
Aupa alli!!!!!Que tal Les va Familia!!!!    //ondo, eta zu?.. ;D  disculpame la tardanza.. ::)Os dejo esto, pa cuando tengais tiempo, se que el verano acabo... aki ya hace frio......     // aki empezó la primavera el 23 de set  ;D
Estoy en la bios,

CPU Actual Frecuency.......100Mhz      //subele un pokitin (hasta 110 Mhz) ;) 8)
CPU Ratio Selection...........17.0x
            <----(/Esto es lo que multiplica? osea serian 1700Mhz?)  //exacto   :)Dram Frecuency................Auto              <----(aqui si entiendo bien aumento la Frecuencia ram?) // si.. y te dara las opciones (segun tu placa) de ponerlo automatico (por default) a 100 Mhz, a 133 Mhz etc.  lo mas probable que tu ram sea DDR de 133 asike si quieres provar.. ::)  (cuidado con esto porque recuerda que si te pasas tienes que hacer un clear C-mos) borrar la bios.. lo haciamos sacando la pila o con el jumper correspondiente.. recuerdas?  :) engorrosa situacion  :P porke tendras que configurar todo el setup de nuevo.. (cualquier cosa me avisas, ok?  ;) ;D )
Flexibility Option...............Disabled        <-----( ???) // esto es la variacion que puede tener, oscila en un -0.25/+0.25 conviene tenerla enable asi le daras un poko mas de libertad a tu amante (antes que se tome esa libertad por sus propios medios.. :( no te gustara eso kreeme  :'( )
Vlink 8x suported...........Disabled        <-----( ???// emmm..  ::) dejame chekar eso  :D pero creo (en los diferentes modelos de las placas van variando los nombres) que se refiere al vuelo del puerto AGP, para que soporte velocidades de 2X, 4X, 8X ..y tu estas al di­a creeme.. 8)

Chipset configuration
          -Aki hay algo que me dice para aumentar el voltage de la DRam, eso como repercute? // mmm.. mejor dejale, ya le toketeaste con el Dram Frecuency
          -Tb ,e dicen algo de Dram cas# Latency    ???  // algo como: SDRAM CAS-to-CAS Delay?  aka­ el valor debe ser mi­nimo (2 normalmente) para obtener las mayores prestaciones, un mayor valor significa mayor estabilidad, (pero kien quiere estabilidad) todos queremos velocidad, aparte con lo estable que es uindous no la presisaremos  :D :D 

tambien te hablara de algo como :  SDRAM CAS latency: tambien debe ser mi­nimo para obtener las mayores prestaciones. Un valor mas alto (3) aumenta la estabilidad. debes tener en cuenta que aunque la mayoría de memorias soportan el valor 2 cuando funcionan a 100 MHz o menos, funcionando a 133 MHz solo las de EXCEPCIONAL calidad lo soportaran...( la tuya  ;) )
         
Resource Configuration
         -Pci Latency Timer (Pci Clocks) lo tengo a 32 y puedo hasta 248 pero que es esto y de que me sirve  ???  // PCI es el zokalo donde van calsadas las tarjetas que no vienen On-Board (o sea soldadas a la mother) ej: modem, tarj. de red, etc
32 es el estandar con el que trabajan estas targetas (aunke las puedes apurar) arriesgas a quemar algo.. averiguame que tienes enchufado en las PCI y si soportan velocidades mayores
PD: esto no modificara en mucho el rendimiento de tu niña :-\
checa esto, y compara..


Puerto   Frecuencia              Ancho de datos   Ancho de Banda teórica
PCI   33 MHz                         32 Bits                         132 Mb/seg
ISA     8 MHz                         8/16 Bits   4/8 Mb/seg
AGP   66 MHz                          32 Bits   266 Mb/seg
AGP 2X   66 MH x 2                         32 Bits   533 Mb/seg
AGP 4X   66 MH x 4                         8 Bits                    1.066 Mb/seg
USB 1.1   n/d                            Serie    1.5 Mb/seg
USB 2.0   n/d                            Serie    40 Mb/seg
PARALELO   8 MHz                            8 Bits   0,146 Mb/seg
SERIE                                          115 Kb/seg

Peripherial Configuration
System Hardware Monitor 
 

Las temperaturas de mi niña
Cuando le pongo cachonda nose cuanto tendra pero despues de estar un momento haciedo el amor sus temperaturas vienen a ser estas:

CPU: 52ºC oh si mi amor...menudas temperaturas
M/b.  24ºC  <---???-- ???

calentona pero a gusto.. ;D las temperaturas estan bien, pero ten en cuenta que no le has tocado nada  ::) cuando la empiezes a manosear veras como se enoja enseguida (la mi­a es igual) son todas iguales!!  :D :D
te recomiendo muchos ventiladores (o sacalo una tapa o agujereale sin miedo.. (viste el post de "moding" :o ) algo de eso  ;)

Bueno, a la espera, no se apresuren pero tampoco se olviden, que asi cuando yo encuetre un espacio de tiempo disfrutare de su sabiduria,
Gracias,

espero disfrutes esto ( y luego de tu makina) porke yo disfruto de saber, que te he dado una mano
...sangre de mi sangre..
Los hermanos sean unidos,
porque esa es la ley primera
Tengan union verdadera
en cualquier tiempo que sea,
porque si entre ellos pelean
los devoran los de ajuera..
AGUR!..
Metan Kaña!!!!!!



-SbZ-

#11
Gracias hermano!
ahora me pondre a provar, de todas estoy viendo que cada bios es distinta asiq si huele a quemado desenchufo inmediatamente!
cuando la empiezes a manosear verás como se enoja enseguida (la mía es igual) son todas iguales!!  Cheesy CheesyEsto me suena de algo...
Bonita e interesante rima hermano!!!!!!!!
Segui eta ondo pasa!!!

-SbZ-

#12
Temperatura maxima de un:
¿¿¿Pentium 4 HT 3.20 Ghz??? xq vamos este promete ser mi nuevo rayo...

¿¿¿Algun programa tipo "Rain" que desactivaba las partes inactivas de la CPU, para asi no producir esta tanto calor???

dalcacio2007

jaja, apenas vi este post y me trajo memorias, no recuerdo muy bien que hize, pero hace unos años cuando apenas empezaba quieze overclock un celeron y lo keme jajaja :(

brunov8

Si bien todo lo anterior y la teoria esta bien, hoy en dia con pcs mas actuales difiere un poco si bien la base se mantiene.
En cuanto a las GPU de las placas de video, como las nVidia, pueden ser modificadas con programas como Rivatuner o con añadidos al registro de Windows, como coolbits o coolbits3D. El aumento del rendimiento en las placas de video lo deben ir haciendo de a poco ya que trabajan de modo diferente a los procesadores y son muy susceptibles al tema de la temperatura. Y en algunos casos particulares, ni siquiera vale la pena overclockearla por el rendimiento general que pueden obtener. Por ejemplo, hace no mucho overclockie mi tarjeta FX5200 aumentandole la frecuencia de los relojes de memoria y GPU de la misma, y gane un rendimiento bastante superior al de una Geforce 6200, pero lo que perdi fue que se viera bien con el monitor en 85hz, es decir, si bien la tasa de refresco del monitor estaba en 85hz, se veia como si tuviese 60hz, lo cual se siente mucho en los ojos a la hora de estar frente al monitor. Lo hice unicamente para ver hasta donde llegaba, y luego la volvi como estaba.
En cuanto a los procesadores, antes de overclockearlos deben juntar informacion sobre el mismo y ver si es mas o menos apto para el overclocking. Hay procesadores que son overclockeros por naturaleza, como por ejemplo los AMD Duron con core Applebred (los ultimos modelos de duron) que venian en frecuencias de 1400mhz, 1600mhz y 1800mhz. La diferencia de estos a los modelos anteriores fue ademas del aumento en mhz, el aumento del bus a 133mhz (266DDR). La unica diferencia que hay entre un Duron y un Athlon XP y un Sempron es la memoria cache, que es de 64kb en los Duron y en los otros de 256kb en los de nucleo Thoroughbred, Thoroughbred B y Thorton, y de 512kb en los de nucleo Barton. La gran ventaja que tenian los Duron sobre estos era su memoria cache, que al ser menor, podia ganar grandes velocidades de clock sin perder estabilidad, el resto es igual, usan las mismas tecnologias (3dnow, 3dnow+, enhanced 3dnow y SSE). Bien, el mejor de los tres Applebred de Duron fue el Duron Applebred 1600mhz, el cual ganaba solo aumentando el FSB grandes velocidades de clock, hasta 2220mhz con 185mhz de bus (DDR 370). No alcanzaba en ningun mother mas de esto debido a un problema con cualquier tope de memoria, y la unica forma de seguir aumentando el bus era poniendo memorias en modo asincrono, lo cual no lo permiten todos los mothers y no valia la pena. Yo lo lleve tranquilamente a 2220mhz estables, no sufria un solo cuelgue, y si, su temperatura aumentaba bastante, pero para algunos casos valia la pena (edicion de video, ripeo de video, trabajo con audio, etc). Las pruebas las lleve a cabo sobre un motherboard MSI KT880, un muy buen mother, pero en fin, son viejos tiempos, lamentablemente tuve que pasarme a los 64 bits del Athlon64 (muy tentadores).
A la hora de overclockear cualquier cosa deben tener en cuenta que no solo sube la frecuencia del componente overclockeado, por ejemplo, cuando overclockeas un procesador, tambien sube la tension del chipset de la placa base (salvo en mothers que tienen la opcion de hacerlo aparte como los Abit), tambien puede subir la frecuencia de los PCI, las memorias etc, por lo cual deben evaluar el sistema en general. En mi Athlon64 3000+ socket 754, tengo un mother Asus K8V-X, el cual no es considerado como overclockero, pero pude ganar 2500mhz contra los 2000mhz originales del A64, con memorias DDR400. El tema fue que para pasar los 2200mhz tuve que, lamentablemente, bajar el clock de las memorias a DDR 333 ya que sino no iba a pasar de esa velocidad, al bajarlo a DDR 333 pude elevar el micro a los 2500mhz (todo progresivamente, no de golpe, para testear estabilidad), y como les dije, la frecuencia de memoria fue subiendo de clock sola de la mano del procesador, llegando a DDR420, habiendo salido originalmente de DDR333, por eso les digo que a veces hay que tener en cuenta los otros componentes, ya que si por ejemplo tienen una placa en el slot PCI y hacen overclock, el PCI sube la frecuencia, y quizas se cuelgue la placa que esta ahi y ocasione un reinicio, y pensaran que el micro no da mas y en realidad la que lo ocasiono fue el PCI y no es el tope del procesador. Es cuestion de probar, de conocer su hard y de innovar, a veces probando de otras formas se logran optimos resultados.
Saludos!!!!!
BrunoV8

64BIT

Lo que se de mis conocimientos como tecnico.

Lo mejor para hacer que un procesador tenga el mejor overclock es
ir poco a poco subiendo uno a uno los numeros en el CMOS y subir el OS.

si el OS se mantiene completamente estable, pues entrar otra ves al CMOS y subir un numerito mas.

el problema que e encontrado es:
hay computadora que si las overclockeas, se le va el sonido por que no esta capacitado para correr a la velocidad deseada.
algunas targetas de video, le cambia la grafica o simplemente se distorciona.
algunos HDD no suben el windows y se queda en el boot clavados.
y cosas por el estilo es que e visto.

lo mejor es, ir poco a poco subiendo el numero.
cuando te pase algunos de esos problemas, bajar al anterior numero y dejarlo ahi.
seria el maximo soportado por la maquina.

lo de la memoria para cambiar los MHZ:

nunca dejen que el motherboard la lea automatico.
eso hace que el motherboard se encargue de ponerla como "default" y casi siempre escoje lo mas bajito.
la cuestion es saber a cuantos MHZ es la memoria y lo configuras a que corra a esa velocidad.
otra cosa es tener 2 memorias con diferentes MHZ.
la que corre a 100mhz y 133mhz en el casi de SDRAM.
la de 100 nunca va a subir a 133, pero la de 133 puede bajar a 100. (tengan en cuenta eso en cualquier memoria)

por otro lado.
en estos tiempos, ya casi todos los motherboard tienden a overclockiar los procesadores que estan preparados para ese
desempeño.
solo es configurarlos un poco y ya esta.

por ejemplo:

tengo uno intel P4 3.00 GHZ y lo corro a 3.06 y me funciona perfecto. "miren mi firma y veran las especificaciones de mi maquina".

aveces le doy mas o le doy menos segun el OS.
en x64 le doy menos y en x86 le doy un poquitito mas.

ahora mismo estoy corriendo a x86 y esta a 3.06 Ghz en overclicking bastante estable y rapido.
no se recomienda hacerlo pero tengo bastantes abanicos. (( 7 ))

¿la clave?  tener buena ventilación y especialmente en los HDD, tener uno bastante rapido.
le puse uno de 5" y de ancho 1"¼, era de un server.
es lo unico que se olle por todo el cuarto........suena como una turbina.


brunov8

Dos cosas unicamente:

No es overclock que funcione en 3.06 (de hecho algunos P4 ya vienen asi clockeados) y si es algo de oc, es practicamente nulo, ya que no es nada a nivel overclocking (menos de 100mhz xD). En segundo lugar, decis que lo tenes clockeado en 3060mhz y "tu descripcion" dice 3098mhz.
Por ultimo, no es que ponga en tela de juicio la configuracion del equipo, pero... si es asi, que fuente estas usando para la alimentacion de todos los dispositivos presentes? y que gabinete, que no es una cosa menor... xD

Un P4 con ese motherboard, podria overclockear tranquilamente a altas velocidades, y no seria necesario tanta ventilacion adicional (cualquier hard actual viene preparado para soportar un incremento de velocidad con el cooling de stock, siempre y cuando no se modifiquen los voltajes en gran cantidad).

Si queres te invito a que bajes el Everest y corras un reporte generico para que todos los users puedan ver la configuracion y el oc en detalle, te dejo el link de descarga:

http://rapidshare.com/files/66748867/Lavalys.EVEREST.Corporate.Edition.v4.20.1170.Multilingual-ArCADE.rar.html

Hace el reporte generico (yendo al menu informes, asistente de informes y luego seleccionas paginas relativas al hardware). Luego lo guardas en HTML para su facil lectura y listo, lo puedes subir y publicar los resultados asi otros usuarios lo ven e incluso comparar con sus equipos actuales.
Saludos!!!!
BrunoV8

64BIT

Quote from: brunov8 on November 25, 2007, 08:50:47 PMEn segundo lugar, decis que lo tenes clockeado en 3060mhz y "tu descripcion" dice 3098mhz.
Ahi es que tienes una prueba perfectamente de que se puede subir y bajar a gusto, segun tu motherboard y procesador.
En mi caso, lo puedo poner hasta 3.2 pero no conviene.
se calentaria demaciado y el presupuesto no es para jugar al paga y sigue pagando.....jejejjejejeej
Yo uso tambien el voltage en high en la memoria, la targeta de video y HDD.
pero estoy considerando lo que dices de bajar el voltage y subir el overclock.
aver como brega.

yo una ves me encontre con una AMD que usaba windows 98 y tenia un motherboard y procesador que overclockeaba 4 numeros para arriba.
y funcionaba de show y hasta mas rapida con una memoria de 128m SDRAM.

le cobre a la muchacha "$60" por configurarle el motherboard y el windows.
se fue contenta por que corria mucho mejor y mas rapuda.


brunov8

No necesito pruebas de que clockeen mas alto, no significa ninguna prueba eso. Un P4 convencional puede clockear por encima de los 4ghz con un mother adecuado, y superar facilmente los 3.4ghz con un mother comun. Con un incremento de velocidad de solo 200mhz o incluso de 400 a 500mhz la temperatura sobre un P4 de los nuevos (LGA 775) o sobre cualquier AMD64 no influye para nada (solo 2 o 3 grados).
Los voltajes de las memorias, si lo puedes aumentar, ahora en el HDD y la placa de video, no se puede, no es algo que defina el motherboard, sino el propio dispositivo. Los voltajes o alimentacion de energia para el caso de los discos rigidos, es de 12V (conector de la fuente) por lo cual no lo puedes cambiar.
Para las placas de video, la unica forma de aumentarle el voltaje (voltaje de memorias de la placa) es unicamente editando un BIOS de video basado en el de tu placa y posteriormente flasheandolo, no es algo que se determine tampoco en el motherboard.
Tratemos de postear informacion que puedan ayudar a otros usuarios y no dar informacion que pueda confundir a un usuario, mas con lo relacionado con el overclocking, que si bien hay mucha informacion en la red, todo depende de las condiciones de las pcs de cada una y de las pruebas que uno realice sobre los componentes.
Saludos!
BrunoV8