Rap/hip hop Vs Rock/Metal

Started by Eforce, October 02, 2005, 01:02:30 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Eforce

Quote from: freshjive on December 03, 2005, 12:18:18 AM
diavolicas???? en ke mund0 vives madura l0k0 la vi0lencia genera vi0lencia que tip0 de cltura tienes ???
??? de que hablas? los chrisitanos matan, los catolicos matan, todos matan, todos somos humanos, simplemente diferentes creencias y diferentes maneras de ver el mundo, ademas si te das cuenta esos cantantes vivieron vidas de drogas matanzas y todo eso, asi que no veo de que hablas

Eforce

Quote from: freshjive on December 03, 2005, 12:18:18 AM
diavolicas???? en ke mund0 vives madura l0k0 la vi0lencia genera vi0lencia que tip0 de cltura tienes ???
ademas soy lo suficientemente maduro para entender que no todo el mundo ve el mundo de la manera que lo ves, y que gente a pasado por diferentes situaciones en la vida, y que por eso no los deniego

freshjive

pss y0 c ke l0 que dices en ciert0 m0d0 es ciert0 es la realidad de la vida y l0 de madurar l0 decia de br0ma y0 dig0 ke en est0 del rap y el r0ck nadie va a ganar a ti te gusta es0 a mi l0 mi0 y es t0d0 nunca se le va a dar gust0 a un lad0 n0 crees ?
Eforce

ZAMA

si..  en el fondo somo identicos..    TODOS ODIAMOS AL REGETON!!!         :D

todos matan, si..  pero la cuestión es: no la acción, sinó el porqué?..   ::)  la madurez está en darse cuenta, si vale la pena o no..

PD: o me entendés, o te lleno de plomo.. rokerito!.. :D 

freshjive de ahí de tu zona tambien me gusta Cypress hill (no me acuerdo como se escribe) pero me acuerdo de: "mis palabras son el humo que te rompen los pulmones"  :D ;)



freshjive

bien dich0 ZAMA cypress hill escucha a psycho realm uv0 un tiemp0 ke b.real v0calista de cypress cant0 c0n ell0s .. mu y buenas r0las tienen bajas las canci0nes del 1er album es el mej0r......b00m diddy bye bye

freshjive

Letra traducida de Changes canci0n de 2pac
Vamos! vamos! ...

No veo cambios, me levanto en la mañana y me pregunto
si vale la pena vivir o debo pegarme un tiro?
estoy cansado de se pobre y lo peor es que soy Negro
me duele el estomago asi que busco un bolso para robar
a los policios les importa un "Palabra Censurada en HackPR.NET" los negros
hala el gatillo mata a un negrito y eres un heroe
dale droga a los niños, a quien diablos le importa?
será una fea boca menos en esta lucha...
primero denles drogas y dejen que empiecen a traficar con sus hermanos
denles armas, retrocedan y observen como se matan entre ellos
es hora de luchar cpntra esto! Eso es lo que decia Huey
2 disparos en la oscuridad y ahora Huey esta muerto
siento cariño por mi hermano, pero no llegaremos a ningana parte
almenos que compartamos el uno con el otro
tenemos que empezar a realizar cambios
aprender a verme como un hermano
y no como 2 distantes desconocidos
porque asi es como debe ser
como pudo el diablo quitarme a mi amigo
si eramos tan cercanos
me encantaria volver al tiempo
cuando jugábamos juntos de niños
pero todo cambió,
y asi son las cosas....


Asi son las cosas
nada será igual
asi son las cosas...



No veo cambio
solo veo rostros racistas
el odio mal orientado es desgracia para las razas
estamos mal, me pregunto que se necesita para lograr
un lugar mejor, borremos el tiempo perdido
saquemos la maldad de las personas
y actuarán correctamente
porque hay blancos y negros
fumando droga esta noche
y el unico momento que compartimos
es cuando nos matamos unos a otros
se necesita talento para ser real,
es hora de sanarnos unos a otros
y aunque parece que ha sido enviado desde el Cielo
no estamos listos para un PRESIDENTE NEGRO
y no es un secvreto, no oculten los hechos
que las cárceles estan llenas, saturadas de Negros
pero algunas cosas nunca cambiarán
intentas cambiar pero sigues en el juego de la droga
ahora, dime que puede hacer una madre?
se real
porque no muestras al hermano que hay en ti
debes de actuar cautelosamente
-“Hoy consegui mi dinero”
pero lo hiciste de forma indebida:
vendiéndole droga aun niño...
-“es que necesito dinero”
pero oye!
bueno, asi son las cosas...

Tenemos que cambiar
es hora de que nosotros, como personas, empecemos a cambiar
cambiemos la forma de comer,
cambiemos nuestra forma de vida
y cambiemos la manera de tratarnos unos a otros
ya ves que de otra manera nada sale bien
asi que nos toca a nosotros hacer lo necesario
para sobrevivir...

Y sigo sin ver cambios
los hermanos no pueden tener paz
hay guerra en las calles
y hay guerra en Oriente Medio
y en vez de hacerle la guerra a la pobreza
le hacen la guerra a la droga
asi que la policia que no venga a molestarme
porque no he cometido crimen que no fuera necesario
pero he vuelto con mis negros
para traerlo a Ustedes
no te dejes agarrar, ni que te hagan retroceder
no te drogues ni dejes que te peguen
tienes que aprender a mantenerte fuerte
se ponen celosos cuando teven con tu telefono movil
pero dile a los policías que no pueden tocarnos
no confio en ellos
si tratan de apurarme empiezo a golpearlos
es el sonido de mi pistola
tu diras que eso no está bien
pero es que mi madre no crió a ningun tonto
y como seguiré siendo negro
debo permanecer armado
y nunca podré descansar
porque siempre debo estar pendiente de las venganzas
alguna liebre que violenté hace mucho tiempo
vuelve después de tantos años
rat-tat-tat-tat-tat .... asi son las cosas......

pablo6sic6

ke  viva   el  blackmetal  ;D  es lo  mas  locos 

Eforce


KxTroyano

punto para eforce y el black metal , yo soy metalero hasta los huesos...!!!
To Know...

the_hacker_666

como yo siempre digo!!! VIVA EL METAL!!!

por cierto... estamos empatados en las votaciones de la encuesta.  >:(

Eforce

Quote from: the_hacker_666 on January 15, 2006, 02:56:55 PM
como yo siempre digo!!! VIVA EL METAL!!!

por cierto... estamos empatados en las votaciones de la encuesta.  >:(
Ya GANANDO DE NUEVO

the_hacker_666

si!!! que bien!! el METAL reina de nuevo.... jujujajajaja

Lord_Flash

Conste q yo vote por el rock no por el metal.




the_hacker_666

jajaja, en la encuesta es el mismo, me parece un pequeñito error... pero igual, nada de hip/hop

freshjive

man el rap es lo mejor tiene mas cultura man lee un poko de Martin Luther King y las black panters que es algo de ideologia ke tiene mucho ke ver con 2pac el mejor esponente de esta musika viva el rap man y viva la libertad de expresion!

Eforce

Quote from: fresHJive on February 01, 2006, 03:23:39 PM
man el rap es lo mejor tiene mas cultura man lee un poko de Martin Luther King y las black panters que es algo de ideologia ke tiene mucho ke ver con 2pac el mejor esponente de esta musika viva el rap man y viva la libertad de expresion!
Jajaja no me hagas reir... mas cultura? casi todo es sexo drogas y dinero... que cultura

freshjive

chekte esto man
Nacida en el Bronx, la cultura del hip-hop ha conquistado el mundo entero para convertirse en la voz de una generación.

En el verano de 1975 el sur del Bronx ardía. Las autoridades de Nueva York se declararon incapaces de combatir todos los incendios, y menos aún de investigar sus orígenes. Reinaba el caos. No eran incendios de ira purificadora como los que hicieron arder Watts en 1965, Newark en 1967 o Saint Louis y media docena de ciudades más tras el asesinato de Martin Luther King en 1968. Eran incendios por abandono.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Bronx había sido el distrito de la esperanza para las familias afroamericanas, portorriqueñas, irlandesas, italianas y judías. Pero en los años sesenta, al trasladarse la industria hacia los suburbios del norte, el valor de la propiedad se vino abajo y los blancos se marcharon, dejando una población en su mayoría pobre y de color. Los propietarios de los tugurios contrataron a malhechores para que incendiaran las construcciones desvalorizadas a fin de expulsar a sus modestos inquilinos y cobrar millones de dólares de seguros. Cabe afirmar que el hip-hop nació de las llamas.
Como explica en su canción The Message el grupo de rap Grandmaster Flash y The Furious Five, los guetos de Nueva York que alimentaron el hip-hop eran espacios dejados al abandono donde se esfumaban todos los sueños de liberación: "Recibí una mala educación, dos cifras tiene la inflación, no puedo tomar el tren para ir a trabajar, la estación está de huelga." Pero fueron también espacios de renovación espiritual y creativa.
En los años veinte y treinta, cuando surgieron leyendas del jazz como Charles Mingus, un joven podía contar con compañeros y mentores, orquestas y salas para aprender a tocar un instrumento y descubrir su vocación. Pero a fines de los setenta, ese tipo de formación musical era un lujo para la mayoría de las familias. El desempleo era lo normal.
Tocar un instrumento pasó a ser para las nuevas generaciones una forma alternativa de trabajo, como afirmara el escritor estadounidense Robin D. G. Kelly. Adaptando la tradición jamaicana de danza callejera al asfalto de Nueva York, jóvenes de color y portorriqueños conectaron ilegalmente sus sistemas de estéreo al alumbrado público, y empezó la fiesta.
Con discos de vinilo como partitura, y dos platinas, un mezclador y un amplificador como instrumentos, el Black Art resurgió en 1974-1975. En esos años, un disc-jockey (DJ) jamaicano, Kool Herc, empezó a hacerse famoso en el Bronx llenando el aire saturado de humo con breaks (rupturas de ritmo) —esa parte de un trozo musical, a menudo de apenas dos segundos, en la que el cantante se interrumpe para dejar al grupo sumergirse en el ritmo. Jugando continuamente con los breaks, disc-jockeys como Herc o Afrika Bambaataa creaban una nueva estética, que a la vez satisfacía y fastidiaba a la audiencia.

Una metáfora de la libertad
Por un lado, un bucle de beats (golpes de ritmo) pasó a ser una metáfora de la libertad. Un nuevo tipo de canciones –tomadas de la música disco, el funk, el jazz, el afrobeat y el reggae– lanzó nuevas formas atléticas de danza, que fueron conocidas como breakdance o b-boy. Los espectadores dejaron de ser pasivos para entablar un auténtico diálogo con el DJ.
Los DJ de Nueva York empezaron a utilizar MC (maestros de ceremonias) para calentar los ánimos. Interpretando poemas o improvisándolos, el mc se convirtió en el representante del público en el escenario. Este reaccionaba ante la locuacidad del mc, celebraba su ingenio, aplaudía sus fanfarronadas, vibraba con sus historias inverosímiles, compadecía su dolor nostálgico.
Los poetas del Black Art, los mesías de las Panteras Negras y otros agitadores revolucionarios habían convertido sus palabras en armas. Esa nueva generación de raperos dio rienda suelta a las palabras en espera de que sirvieran de escudo de protección o de escapatoria al caos de la calle.
La cultura popular estadounidense ha sido siempre un espacio donde el estandarte de la creatividad está firmemente implantado. El público pobre y de color tiene fácil acceso a bienes como la música, el vídeo y la ropa.
En los últimos tres decenios, una multitud de intermediarios han hecho fortuna siguiendo las modas de los guetos negros y mestizos. A fines de los setenta, los propietarios negros y judíos de firmas discográficas en Harlem advirtieron la popularidad del hip-hop y se abalanzaron sobre las figuras más destacadas. En su mayoría, esos
hombres de negocios se encontraban, personal y geográficamente, cerca de esa música. Cuando un disco del Sugar Hill Gang, Rapper's Delight, tuvo una extraordinaria acogida internacional, los sellos importantes empezaron a husmear en busca del próximo éxito. En 1980, Kurtis Blow grabó el primer álbum de rap con un sello destacado. La cultura hip-hop estaba lista para convertirse en la expresión juvenil internacional más poderosa del siglo xx.
Hasta finales de los años ochenta, el centro indiscutido de esta cultura era Nueva York. Sus signos visuales los proporcionó el movimiento del graffiti, cuyos jóvenes artistas desafiaron los alambres electrificados y la vigilancia policial para pintar con sus jeroglíficos de colores brillantes el subterráneo de la ciudad. Cada vez que un tren entraba en una estación, la sociedad respetable tenía enfrente la imagen del hip-hop como un dedo acusador.
En esa época, la administración Reagan había arremetido contra el "Estado del bienestar", eliminando subsidios en favor de los pobres, permitiendo que los organismos de la vivienda se transformaran en antros de corrupción y poniendo término a una serie de programas gubernamentales. Los hip-hoppers lanzaron la contraofensiva enviando señales como The Message: "No me empujen porque estoy cerca del abismo. Estoy tratando de no perder la cabeza. A veces es como una jungla, y me pregunto cómo hago para no hundirme."
En el plano tecnológico, los hip-hoppers aprovecharon todas las novedades. Mientras a la mayoría de los músicos de rock de mediados de los ochenta las tecnologías de sampling los dejaban perplejos, los productores de rap convertían sus nuevos juguetes en discos cada vez más densos y profundos. Al intensificarse en Estados Unidos el movimiento contra el apartheid, grupos como Boogie Down Productions y Public Enemy enriquecieron el realismo social del rap con debates sobre la acción política.
Pero desde 1989 las nobles ideas del nacionalismo revolucionario y del espiritualismo del rock duro regresaron a las calles. Un grupo de jóvenes, los Niggas with attitudes (Negros con arrogancia), lanzó lo que se convertiría en el himno de una generación, Gangsta Gangsta. Seis semanas después de su aparición se habían vendido más de medio millón de ejemplares.
El álbum Straight out of Compton trasladó el centro del hip-hop de Nueva York a Los Angeles. A mediados de la administración Reagan, Compton era uno de los numerosos barrios desfavorecidos de la ciudad. El caos estaba instalándose para largo y el rap gangsta sería su expresión musical. Al conjugar el mito con la realidad, los textos podían aplicarse a cualquier barriada. De Portland a París, cada barrio podía ser Compton; cada cual tenía una historia que contar, un policía con quien luchar, una rebelión por iniciar.
Esas historias gangsta, pobladas de negros borrachos, pendencieros, irresponsables, criminales y sanguinarios, parecían ser justamente lo que gustaba en los suburbios populares. Cuanto más oscura de piel era la población estudiantil, menos se interesaba por los productos culturales de los blancos. En 1988 el programa de televisión "Yo MTV Raps" permitió que el mundo entero tuviera acceso instantáneo a los estilos urbanos afroamericano, chicano y latino. Al invocar la autenticidad callejera, la rebelión adolescente y su credo individualista, el rap gangsta respondió a las aspiraciones de una población juvenil que había crecido con el racismo y el reaganismo. Lejos de los viejos negro spirituals de la lucha por los derechos civiles, esos ritmos eran crudos, violentos, indisciplinados, ofensivos, "negrificados", a menudo antihomosexuales y misóginos.
El rap gangsta creó nuevos frentes en la guerra de culturas. Cuando la música conquistó comunidades blancas más prósperas, el rap gangsta suscitó la ira de personalidades conservadoras como Bob Dole y neoliberales como C. Delores Tucker, que organizaron nuevas formas de represión. El rap gangsta apareció incluso en los debates presidenciales.
Algunos observadores se extrañan de que sellos reaccionarios hayan difundido este tipo de música. Pero el éxito de la cultura pop escapó a toda forma de control. Ya bien avanzados los años noventa, las principales productoras de discos no tenían idea de cómo iba a evolucionar el mercado del hip-hop. A la inversa del mercado de la música rock, estabilizado desde hacía tiempo, el hip-hop era como un niño turbulento y desconcertante.
A raíz de los motines callejeros de Los Angeles en 1991 después del brutal apaleo por la policía del automovilista Rodney King, el rap gangsta y el hip-hop se encaminaron rápidamente hacia la gloria comercial. The Chronic, de Dr. Dre, apartó al rap gangsta del mundo del gueto para celebrar un hedonismo de la droga e introducirlo, con su sonido de cromo pulido, en la programación radiofónica. Artistas como el difunto Tupac Shakur, hijo de una Pantera Negra revolucionaria, que aparecían en MTV y en la prensa hip-hop en expansión, contribuyeron a hacer de la rebelión algo más que una batalla de la guerra cultural: una característica del estilo juvenil.
La concentración de la industria musical transformó también el panorama del hip-hop. Entre comienzos y mediados de los años noventa, varios sellos independientes que habían contribuido a lanzar esta música vendieron sus compañías a empresas más grandes, que a su vez empezaron a fusionarse y a reducir su producción. Como consecuencia, los grupos de base ya no ascendieron de la calle hasta las listas de éxitos. Los agentes artísticos garantizaban estrellas presentables y preparaban a los sucesores. El nuevo sonido hip-hop. digitalizado y listo para la radio, pasó a ser una música pop comercial.

Nuevas llamas de esperanza
Con el apoyo masivo de los gigantes de la distribución, las estrellas del hip-hop se habituaron a vender medio millón de ejemplares o más desde su primer álbum. Media docena de revistas aparecieron para aprovechar el maná de la publicidad. El dinero de Hollywood también acudió convirtiendo en estrellas multimedia a los raperos LL Cool J y Ice Cube.
Proliferaron los contratos publicitarios entre firmas como Sprite o Gap y artistas de segundo orden. El productor Russell Simmons declaró que la generación del hip-hop "es la principal creadora de marcas que el mundo ha conocido jamás". Sus aficionados se han convertido en una población de consumidores.
Como ha escrito el autor estadounidense Don DeLillo, "el capital elimina los matices en una cultura". El hip-hop transformó la cultura popular en el mundo. En Kenya, los jóvenes llevan gorras de béisbol Adidas y zapatillas Nike y organizan tumultuosos conciertos de rap que recuerdan las grandes fiestas de Bambaataa en el Bronx de años atrás. No está claro si esas fiestas reflejan una rebelión juvenil híbrida o una rendición ante el capitalismo mundial.
Sin embargo, esta cultura es la clave para entender a toda una generación. Forjada en el fuego, tiene siempre una cerilla a mano. El rap recompensa a los que representan las realidades de su público. Aunque parezca exacerbar los más bajos impulsos, sus defensores pueden replicar que sabe hablar a la juventud tal como es y allí donde está.
Son muchos los que piensan que esta cultura es liberadora. En ciudades del mundo entero, los jóvenes utilizan el hip-hop como instrumento contra el racismo o la brutalidad policial. Para ellos, cultura y política son inseparables. El hip-hop, nacido de los incendios destructores de los años sesenta y setenta, ha encendido nuevas llamas de esperanza en las generaciones actuales. Los incendios purificadores están por venir

Eforce

eso esta escrito por humanos, los humanos no lo saben todos y mienten... al igual que la biblia, asiq ue no tiene nada que ver, porque conosco a millones que odial el hip hop o alguna raiz d ela familia, y para mi no tiene ni medio mundo dominado

the_hacker_666

ademas, pareciese que tuviese un tono de exageracion(el texto) ademas de ser dramatico... eso tambien oculta o deforma la realidad de los hechos.

freshjive

no sean nazis man bueno aun que creo que aki nadie va a ganar nadie me va a sakar el concepto que tengo por mi gusto ni yo el de ustedes abra kien no este de acuerdo con ni uno es un misterio mas ke una discucion por que nunca sabremos que es mejor hasta que estemosen los zapatos de otros yo creo ke tema cerrado no creen o ke les deja esto ?

the_hacker_666

mmmmm, yo creo q es cierto... seamos razonables.  :)

Eforce

Quote from: fresHJive on February 05, 2006, 04:10:15 PM
no sean nazis man bueno aun que creo que aki nadie va a ganar nadie me va a sakar el concepto que tengo por mi gusto ni yo el de ustedes abra kien no este de acuerdo con ni uno es un misterio mas ke una discucion por que nunca sabremos que es mejor hasta que estemosen los zapatos de otros yo creo ke tema cerrado no creen o ke les deja esto ?
La cosa es que tu estas diciendo que el rap es lo mejor, y no es asi, asi como nadie sabe cual es el mejor, es simplemente un circulo vicioso que nunca va a terminar, porque no jugar con ese circulo y seguir como toda humanidad, porque si no que sentido tendria cerrarlo?

freshjive

es sierto y muy sierto es komo la pregunta del huevo y la gallina ¿kien fue primero ? que no se oye muy sabio pero es igual de cierto ke lo ke dices tu
Quote from: Eforce on February 05, 2006, 10:16:46 PM
Quote from: fresHJive on February 05, 2006, 04:10:15 PM
no sean nazis man bueno aun que creo que aki nadie va a ganar nadie me va a sakar el concepto que tengo por mi gusto ni yo el de ustedes abra kien no este de acuerdo con ni uno es un misterio mas ke una discucion por que nunca sabremos que es mejor hasta que estemosen los zapatos de otros yo creo ke tema cerrado no creen o ke les deja esto ?
La cosa es que tu estas diciendo que el rap es lo mejor, y no es asi, asi como nadie sabe cual es el mejor, es simplemente un circulo vicioso que nunca va a terminar, porque no jugar con ese circulo y seguir como toda humanidad, porque si no que sentido tendria cerrarlo?


Eforce

Si no que sentido tendria la vida...

XvZ

NOOOO!! estan empatados!! no puede ser asi! el metal tiene que ganar, sin metal que sentido tendria la vida?