Clases de Pseudocodigo para aprender a programar!!!!

Started by josealcuevas, August 24, 2006, 06:27:34 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 3 Guests are viewing this topic.

josealcuevas

Miren el Pseudocodigo es un lenguaje natural, lo manejare de esta forma.

Inicio <---- Inidica el principio de un programa
Imprime <----- Mostrara lo que quieras decir en el programa
Acepta <----- Aceptara un caracter que introdusca el usuario al programa.
Fin <---- Indica el fin de un programa

Bueno el primer Pseudocodigo de ejemplo sera este:

Inicio
Imprime "Hola"
Fin

ese seria un programa de lo mas sencillo lo que hace es imprimir en pantalla Hola
el texto que se quiere escribir se pone entre comillas....

Ahora posteen un programa que imprima Hola, su nick, y su edad.

Ya que este posteado pasaremos al segundo tema, para los que se interesen claro.


Komtec1

nikoleonking

incio
imprime "Hola, nikoleonking, 14 años tener tu"
fin



josealcuevas

ok esta bien ahora.... empecemos a aceptar variables

Vamos a hacer un programa que acepte un numero...

Inicio
a <----aqui se declaran las variables en donde se va a guardar el numero que ingresemos ---->
Imprime "Dame un numero"
Acepta a <------ aqui se acepta la variable ------->
Imprime a <-- aqui se imprime el numero que ingreso el usuario ---->
Fin

Ahora como harian un programa que sume dos numeros????? y muestre el resultado.

Komtec1

nikoleonking

#3
inicio
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
c= a+b
imprime c
fin



josealcuevas

esta casi bien...
Quote from: nikoleonking_91 on August 24, 2006, 07:01:42 PM
inicio
<---------Aqui te falto declarar las variables--------->
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
c= a+b
imprime c
fin


postealo corregido

Komtec1

josealcuevas

postea uno que sume tres numeros y uno que reste dos numeros y uno que multiplique dos numeros, y uno que divida.


Komtec1

nikoleonking

#6
inicio
a= dame un numero
b= dame un numero
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
c= a+b
imprime c
fin

aver el otro. este es el de suma de tres.

inicio
a= dame un numero
b= dame un numero
c= dame un numero
d= a+b+c
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
imprime "dame un numero"
acepta c
imprime d
fin
este es el de resta

inicio
a= dame un numero
b= dame un numero
c= a-b
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
imprime c
fin

el de division

incio
a= "dame un numero"
b= "dame un numero"
c= a/b
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
imprime c
fin



josealcuevas

Bueno creo que xpd se adelanto un poco, para los que vean eso y se confundan, eso es lenguaje c++, nosotros estamos empezando con pseudocodigo, ya que primero se tiene que entender como se hace y despues se aprenden los comandos que es muy facil....

Nikoleonking casi estubiste bien todo tu pseudocodigo fue correcto excepto por este error:

Quote from: nikoleonking_91 on August 24, 2006, 09:14:35 PM
inicio
a= dame un numero <-------aqui no tenia que ir esto en ninguno de los pseudocodigos ya que declaras las variables
a,b  <----- se tendria que haber puesto asi
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
c= a+b
imprime c
fin

aver el otro. este es el de suma de tres.

inicio
a= dame un numero
b= dame un numero
c= dame un numero
d= a+b+c <---- aqui la declaracion de la operacion debe ir despues de que ingresas los numeros, por que al principio la variable vale cero, no se le ha asignado nada hasta que se ingresa el numeroimprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
imprime "dame un numero"
acepta c
d=a+b+c <---aqui es donde va la operacion ya que se ingresaron los numeros----->
imprime d
fin
este es el de resta

inicio
a= dame un numero
b= dame un numero  <en estos es lo mismo que el anterior>
c= a-b
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
<aqui debe de ir la operacion>
imprime c
fin

el de division

incio
a= "dame un numero"
b= "dame un numero"
c= a/b  <lo mismo>
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
<aqui va la operacion>
imprime c
fin

nikoleonking

inicio
a,b,c
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
c= a+b
imprime c
fin

aver el otro. este es el de suma de tres.

inicio
a,b,c,d
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
imprime "dame un numero"
acepta c
d= a+b+c
imprime d
fin
este es el de resta

inicio
a,b,c
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
c= a-b
imprime c
fin

el de division

incio
a,b,c
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
c= a/b
imprime c
fin



josealcuevas

#9
ok esta bien....

ahora comenzare a explicar una sentencia que se llama <-si-> la empezaremos a ver en ingels para que el manejo se haga mas facil cuando empecemos en programacion:

la sentencia se maneja asi:

si (unacondicion) entonces
hasesto
si no
hasesto
acaba el si

if (condicion) then
aqui se dice que hara
else
condicion
end if

un ejemplo en pseudocodigo seria asi:

inicio
a,b
imprime "Dame un numero"
acepta a
imprime "Dame otro numero"
acepta b
c=a+b
   if (c>10) then
      imprime "La suma es mayor a 10"
   else
      imprime "La suma es menor a 10"
   end if
fin

que haria este pseudocodigo?????...........

komtec1

porq69

MM me encanta esto de la pseudocodigo, es algo como un tipo de logistica. Bueno mirando el codigo pienso q lo q haces es unas comparaciones de numeros (c>10) en la q si es cierto me imprime "La suma es mayor a 10" pero si es falso es decir lo contrario de (c>10) q seria (c<10) me tira el else q dice algo como "La suma es menor a 10". <== Esto es muy conosido en JavaScript...

josealcuevas

ok la respuesta de porq69 esta bien, solo cheka si es menor o mayor, ahora hagan uno que diferencie la suma de tres numeros, si es mayor a 50 que escriba "El numero es muy grande" y si no que lo multiplique por 2.


Komtec1

@NDR3$.MG

inicio
a,b,c
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
imprime "dame un numero"
acepta c
d=a+b+c
   if (c>50) then
   imprime "el numero es muy grande"
   else
   d=d*2
   imprime d
   end if

creo que es así... pero tengo una duda con la última multiplicación: puede ser e=d*2; imprime e; end if...????

Muy bueno estoo...
/((@NDR3$.MG)) Misiones - Argentina/

@NDR3$.MG

upsss!!! me euivo que en el anterior...
donde dice (c>50) es en realidad (d>50)... ustedes entienden jeje
/((@NDR3$.MG)) Misiones - Argentina/

albirrojo

Voy hcarlo de una forma como mas entendible creo yo>

Var: A,B,C: ENTERO

INICIO
      SUMA = 0
      LEA A,B,C
      SUMA = A+B+C
      IF SUMA > 50 THEN
           PRINT "EL NUMERO ES MUY GRANDE"
           ELSE 
           PRINT SUMA
      END IF
END

Bueno yo lo haria de esa forma como mas entendible para los que no saben mucho de codificacion todavia.

Su amigo Albirrojo...

Espero comentarios
           
Linux For Humans Beigns!!!



albirrojo

Amigos hagamos este que es chevere por que hay que ponerle mucha logica:
Leidos 3 numeros enteros determinar cual es el mayor de los tres e imprimir el resultado.

Bueno ahi se los dejo para que nos divirtaqmos un ratico es facil de hacer solo un poco de logica.

Su amigo Albirrojo....
Linux For Humans Beigns!!!



josealcuevas

#16
Quote from: @NDR3$.MG on August 30, 2006, 04:55:12 PM
inicio
a,b,c
imprime "dame un numero"
acepta a
imprime "dame un numero"
acepta b
imprime "dame un numero"
acepta c
d=a+b+c
   if (c>50) then
   imprime "el numero es muy grande"
   else
   d=d*2
   imprime d
   end if

creo que es así... pero tengo una duda con la última multiplicación: puede ser e=d*2; imprime e; end if...????

Muy bueno estoo...


si esta bien, lo podrias poner asi como lo dijiste, pero si lo pones como d=d*2 asi ahorras una variable  ;)

ahora pongan unos tres ejemplos de if inventados por ustedes, despues de eso seguimos...

Komtec1

@NDR3$.MG

bueno Komtec...
Y... sin ofender albirrojo pero... no seria combeniente q solo uno de las clases, Komtec comenzó con esto y si viene otro con otro estilo me voy a re perder... No te enojes va de buena onda pleasee. Nos vemos Komtec y albirrojo
/((@NDR3$.MG)) Misiones - Argentina/

josealcuevas

lo de albirrojo esta bien pero el lo empieza a hacer en codigo, yo primero les voy a enseñar el pseudocodigo para que se familiaricen con la logica de la programacion y despues puedan hacer sus programas...


Quote from: Komtec1 on August 30, 2006, 05:40:07 PM

ahora pongan unos tres ejemplos de if inventados por ustedes, despues de eso seguimos...

Komtec1

Komtec1

albirrojo

@NDR3$.MG no hay problema y tienes razon sino lo que pasa es que este tema me gusta tanto q me emociones con los poster jejejeje y pues quize ayudar con un ejercicio y si hay que dejar que kontec modere esto para que ponga un estilo y un metodo....

@NDR3$.MG y Kontec Saludos de su amigo albirrojo....

Y hagan el de los numeros...jijijijiji
Linux For Humans Beigns!!!



josealcuevas

ok man (y es Komtec1  :P no kontec) jejeje bueno muchas gracias de todos modos por la ayuday todavia sigo esperando la respuesta de esto:

Quote from: Komtec1 on August 30, 2006, 05:40:07 PM
ahora pongan unos tres ejemplos de if inventados por ustedes, despues de eso seguimos...

Komtec1
Komtec1

albirrojo

jejejeje disculpa Kontec1, dejame este fin de semana q tenga tiempo por que en la universidad no me dejan ni respirar por qur tengo vario para postear....tranquilo que ahi los tendras...

Albirrojo...
Linux For Humans Beigns!!!



@NDR3$.MG

seee to bien albirrojo... agamoslo juntos todos.
No tube tiempo pa hacer los ej pero prontito los hago, es que me pongo a leer todos los pos y no alcanso a hacer lo mio jeje.
Bueno amigos, veo que son todos adultos ya jeje universidad y esas cosas. Yo tengo 17 años.... bueno ya me estoy yendo de el tema... Nos vemos!!!!
/((@NDR3$.MG)) Misiones - Argentina/

josealcuevas


MuRdEr DreAms

herramienta de win98

qbasic

con pseudocodigo..

pueden hacer casi de todo..