Egipto se suma a los países que no respetan la libertad en la Red.

Started by kazin, November 07, 2006, 06:09:47 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

kazin

Egipto es el único nombre nuevo entre los trece que integran este año la lista de países que no respetan la libertad de expresión en Internet que elabora Reporteros Sin Fronteras (RSF), quien ha sacado de ella a Nepal, Maldivas y Libia.


Cuba, Arabia Saudí, Bielorrusia, Birmania, China, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam completan la lista de estados que "abofetean" la libertad de expresión en la Red, indicó RSF, que convocó una "cibermanifestación" para este martes en protesta por esa situación.
La inclusión de Egipto en la lista responde al acoso al que las autoridades han sometido a autores de cuadernos personales en Internet (bitácoras), algunos de los cuales han terminado en prisión.

RSF acusó al presidente egipcio, Hosni Mubarak, de "autoritarismo particularmente inquietante en materia de Internet", sobre todo con los autores de sitios que pedían reformas en el país.

Por otro lado, la organización recordó que Cuba es uno de los países más retrasados en lo que se refiere al acceso a la Red y culpó a las autoridades isleñas de obligar a los ciudadanos a acudir a centros públicos para conectarse, con el fin de poder vigilarlos mejor.

También acusó al Gobierno cubano de vetar el acceso a la red a opositores políticos y periodistas independientes e imponer la autocensura de los medios con penas de hasta veinte años de cárcel por publicar artículos "contrarrevolucionarios" en páginas del extranjero y hasta cinco años por conectarse a Internet de forma ilegal.

"Pocos internautas se atreven a desafiar la censura del Estado y correr ese riesgo", indicó.

Para denunciar la situación en estos países y pedir la liberación de los más de sesenta "ciberdisidentes" encarcelados en el mundo, RSF convocó una manifestación digital de veinticuatro horas a partir de las 10.00 GMT de este martes.

Los internautas de todo el mundo están invitados a conectarse a la web de RSF y tapar con un clic los simbólicos "agujeros negros" que presenta la Red en el mundo.

Además, la organización propone a los internautas enviar un mensaje personalizado al fundador del portal Yahoo!, Jerry Yang, al que responsabilizan de haber colaborado con la censura de la autoridades chinas y ayudar a la policía de ese país a arrestar y condenar a disidentes y reporteros independientes.

FUENTE = PergaminoVirtual