Partition Magic, primeros pasos.

Started by MeTaL-BlAcK, December 24, 2006, 01:27:33 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

MeTaL-BlAcK

Partition magic  ;D

Primeros pasos:

Antes de nada recordar que es muy importante crear los disquetes de recuperación
Siempre suelo trabajar con Windows apagado, directamente con los disquetes se hace el mismo trabajo con la misma facilidad y con menor riesgo.
Redimensionar y crear

Si tenemos un disco de digamos 40gb y simplemente lo queremos dividir en dos partes iguales. Seguimos estos pasos.

1: redimensionar:
Partition magic te muestra la partición con forma de rectángulo, de pendiendo del tipo de sistema de archivos que tengamos tendrá un color u otro, al pulsar con el botón derecho nos despliega un menú. En este elegimos redimensionar, observamos que l figura que nos muestra es diferente a la primera, en la parte izquierda vemos una zona mas oscura, son los datos que contiene nuestro disco. Intentar redimensionar la partición por delante es un error pues es peligroso ya que contiene datos inamovibles.
Colocamos el puntero de nuestro ratón en la esquina derecha y arrastramos hacia la izquierda la partición asta liberar el espacio que consideremos oportuno. Aceptamos y aplicamos los cambios.

2: crear:
En el espacio liberado clic con botón derecho y crear, el asistente pregunta:
(1): tipo de partición –elegimos primaria o lógica
(2): sistema de archivos –fat - fat32 - ntfs.
Aceptamos y aplicamos los cambios. Ya tenemos la nueva partición creada y con formato lista para usar.
Crear una primaria
Tener una segunda partición primaria:
Si creamos una segunda partición primaria tenemos que tener en cuenta que partition magic la crea pero sin activar. Es decir que si no activamos esa partición será invisible he imposible de usar.

3:Activar partición primaria:
Clic con el segundario en el despegable buscamos activar. Aplicamos los cambios.
Bien en este momento nos pedirá reiniciar.
Partir de este momento tendremos la partición primaria que acabamos de crear activa: Pero... nuestra partición original estará oculta, es decir que nuestro sistema operativo no arranca.
Por ese motivo es importante tener a mano los disquetes que hemos creado con partition magic.
Para solucionar el incordio iniciamos con los disquetes situamos el puntero del ratón sobre la partición que esta oculta y elegimos mostrar .aplicamos los cambios al reinicia nuestro SO arrancara y tendremos ambas particiones visibles y definitivamente lista para ser usadas.

Como trabajar con partition magic cuando el SO no arranca.
Bien tenemos un SO dañado y muchos datos que salvar. (Importantísimo tener los disquetes para poder iniciar el programa)
Procedemos a redimensionar nuestra partición (suponiendo que solo tenemos una) liberamos deslizando de derecha a izquierda asta liberar un máximo de espacio aplicamos.
Luego arrastramos la partición hacia la parte derecha esta vez con el puntero del ratón situado en el centro de la partición y la desplazamos (arrastramos asta tenerla en la parte derecha) aplicamos.
A la izquierda de nuestra partición tenemos ahora el espacio sin particionar, creamos elegimos partición primaria y el sistema de archivos.

Entonces podremos pasar a hacer una instalación limpia de nuestro nuevo SO.
Instalado el SO recuperamos los datos que tenemos en nuestra antigua partición.
Seguidamente podemos eliminar esa partición y darle el tamaño entero a la que contiene nuestro SO resultado tendremos una partición con los datos y el SO funcionando a la perfección. Y solo necesitemos nuestro duro y nuestra maquina si tener que abrir para pinchar el disco en otra, cosa un poco engorrosa.
Se puede dar mas uso al partition:
Pasar un sistema operativo win 2000, win XP, server 2003. De pasar fat32 a ntfs, o al revés que también funciona de ntfs a fat32. Sin dañar el SO.

También es cierto que otros muchos difieren sobre el uso del partition.
Yo personalmente nunca me fallo, es cierto que si comprobamos la velocidad de escritura de nuestro disco antes de usar el partition, y después comprobamos que se reduce un poco su capacidad pero insignificante para un usuario normal para aquellos "obsesionados" por sacar el 100% de la velocidad del disco esto es motivo suficiente para descalificar el programa en cuestión.
Pero si obligamos nuestra maquina ante de usar el programa, a crear por ejemplo 80.000 archivos (pequeñitos)
"""For /L %i in (1,1,80000) do echo texto del archivo > n%i.txt"""
Y medimos el tiempo de ejecución y repetimos lo mismo después de usar el partition notamos una pequeña diferencia de segundos, muy escasos para que se pueda acusar en el uso de nuestra maquina.

Este es el único inconveniente real que se le pueda digamos reprochar.
Se podría ampliar mas la información de todo lo que se puede hacer con este programa, pero una segunda parte siempre se le puede agregar.