Comandos mas utilizados en Redes

Started by ElecBoy, July 18, 2009, 01:46:19 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

ElecBoy

Bueno en la profesion de administrador de redes, debemos de manejar unos comandos de consola, esenciales para resolver diagnosticar y resolver problemas, aqui van algunos y los mas importantes.

el famoso ping

Código:

Quoteping 192.168.0.1


el ping es un comando de consola tipo TCP, ya que el hace una peticion al equipo y este le responde, el ping aparte de probar si hay conexion entre dos equipos o/y IP, sirve para probar la tarjeta de red, esto se llama hacerle un loopback, y se le hace ping a la IP local.

Código:

ping 127.0.0.1


el ping tiene varias sub-opciones, y se miran dando
Código:

Quoteping/?


una de estas opciones es el ping sostenido (-t), sabemos que el ping por defecto es de 4 paguetes, bueno con es -t podemos hacer un ping ilimitadamente, con esto logramos probar la conexion entre los dos equipos verificando que en un momento dado no se caiga la conexion

Citar
Quoteping www.google.com -t

con este comando pruebo yo que haiga internet, ya que cuando no hay internet puede ser por SO, o por la red como tal ... si hay respuesta desde ms-dos (capa 2 y 3) quiere decir que las demas capas del OSI, tendria que haber internet.

aca les dejo alguna de las opciones para que las prueben.

Código:

Quote
-t             Ping el host especificado hasta que se pare.
               Para ver estadísticas y continuar - presionar Control-Inter;
               Parar - presionar Control-C.
-a             Resolver direcciones en nombres de host.
-n cuenta      Número de peticiones eco para enviar.
-l tamaño      Enviar tamaño del búfer.
-f             Establecer No fragmentar el indicador en paquetes.
-i TTL         Tiempo de vida.
-v TOS         Tipo de servicio.
-r cuenta      Ruta del registro para la cuenta de saltos.
-s count       Sello de hora para la cuenta de saltos.
-j lista-host  Afloja la ruta de origen a lo largo de la lista- host.
-k lista-host  Restringir la ruta de origen a lo largo de la lista- host.
-w tiempo de espera    Tiempo de espera en milisegundos para esperar cada
               respuesta.

comando ipconfig

el comando ipconfig sirve para mirar la configuracion de red de las tarjetas de red, ejemplo.

Código:

Configuración IP de Windows
Quote

Adaptador Ethernet Conexión de área local          :

       Sufijo de conexión específica DNS :
       Dirección IP. . . . . . . . . . . : 192.168.1.5
       Máscara de subred . . . . . . . . : 255.255.255.0
       Puerta de enlace predeterminada   : 192.168.1.1

pero asi como ping tienes unas opciones avanzadas, ipconfig tambien tiene opciones avanzadas, como :

IPCONFIG/ALL
* Esta nos muestra la configuracion COMPLETA de las tarjetas de red, nos muestra puerta de enlace, servidor DNS primario y secundario, configuracion Proxy,etc

Código:

QuoteC:\Documents and Settings\Han>ipconfig/all

Configuración IP de Windows

       Nombre del host . . . . . . . . . : han
       Sufijo DNS principal  . . . . . . :
       Tipo de nodo . . . . . . . . . .  : desconocido
       Enrutamiento habilitado. . . . . .: No
       Proxy WINS habilitado. . . . .    : No

QuoteAdaptador Ethernet Conexión de área local          :

       Sufijo de conexión específica DNS :
       Descripción. . . . . . . . . . .  : VIA Rhine II Fast Ethernet Adapter
       Dirección física. . . . . . . . . : 00-19-21-5D-FF-BB
       DHCP habilitado. . . . . . . . .  : No
       Dirección IP. . . . . . . . . . . : 192.168.1.5
       Máscara de subred . . . . . . . . : 255.255.255.0
       Puerta de enlace predeterminada   : 192.168.1.1
       Servidores DNS . . . . . . . . . .: 192.168.1.1


IPCONFIG/RELEASE

* Cuando nos conectamos a internet exporadicament e, por lo general hay un servidor que nos da la IP automaticament e, con el comando /release liberamos la IP que tenemos amarrada ahora mismo a la tarjeta de red, ejemplo.

Código:

Configuración IP de Windows


Adaptador Ethernet Conexión de área local          :

       Sufijo de conexión específica DNS :
       Dirección IP. . . . . . . . . . . : 0.0.0.0
       Máscara de subred . . . . . . . . : 0.0.0.0
       Puerta de enlace predeterminada   : 0.0.0.0


IPCONFIG/RENEW

* renew nos sirve para que la tarjeta de red vuelva a tomar una IP de las que designa el DHCP, esto nos sirve en un momento dado para cambiar de servidor DHCP si es que no nos gusta la configuracion que este nos da.

QuoteIPCONFIG/FLUSHDNS

* El SO guarda una cache de las paginas y de las dns amarradas a las IP, por eso es que aveces tecleamos www.google.com y nos muestra la pagina, pero en realidad no tenemos internet, entonces el comando FLUSHDNS es para borrar el cache DNS.

QuoteTRACERT

El comando tracert nos sirve para tracar una ruta de ip, con el fin de ver por cuales ISP y servidores pasa nuestro pedido para llegar a el destino, ejemplo:

Código:
Quote
C:\Documents and Settings\Han>tracert www.google.com

Traza a la dirección www.l.google.com [64.233.169.147]
sobre un máximo de 30 saltos:

 1     2 ms     1 ms    <1 ms  192.168.1.1
 2    12 ms    14 ms    14 ms  10.0.3.24
 3     *        *        *     Tiempo de espera agotado para esta solicitud.
 4     *        *        *     Tiempo de espera agotado para esta solicitud.
 5    12 ms     9 ms    14 ms  10.32.0.226
 6    84 ms    81 ms    83 ms  Google-GE4-3-6-0-grtwaseq2.red.telefonica-wholes
ale.net [213.140.52.142]
 7    82 ms    75 ms    80 ms  209.85.130.16
 8    93 ms    86 ms    83 ms  64.233.175.111
 9    78 ms    83 ms    87 ms  216.239.49.145
10    79 ms    87 ms    84 ms  yo-in-f147.google.com [64.233.169.147]

Traza completa.


el comando tracert es efectivo y muy indispensable si queremos saber en un momento dado si el pedido esta cogiendo por un enrutador que queremos o si una ISP tiene el ICMP (echo de ping) activado y ese tipo de cosas, notemos que hay algunas paginas o saltos que nos dice : "tiempo agotado para la solicitud" esto es por que las ISP o servidores lo bloquean por seguridad, podria ser para evitar ataques ddos con ping o otro tipo de cosas, pero igual la conexion pasa por hay.

NETVIEW

Este comando nos sirve para ver que equipos tenemos conectado ahora mismo a la red; algunos equipos que han estado inactivos, no responden a este comando por que el servidor dns o los pc, simplemente no tiene registro de el en su DB.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Hay mas comandos, pero no son tan aplicados como estos, y son para usos especificos, como por ejemplo comprobar si el servidor dns esta bien ... y cosas por el estilo, pero igual mas adelante ire editando este y colocandolos.
« Última modificación: 10 de Abril de 2008, 03:54:45 por han »    Reportar al moderador   En línea
 << No es mentira obten 150 dolares gratis

Citar
Cita de: RGB90 en 29 de Mayo de 2009, 06:39:37

Han: "RGB cuando $$ te queda ya ?? XD "

Perdi la apuesta de .10U$D xD

Ps. Para los +18, lo de la firma de Han es verdad Wink
thornevald
NZ2
**

Puntos: 2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 122



Ver Perfil Mensaje Privado (Desconectado)    
   
Re: Comandos mas usados en redes - Han
« Respuesta #1 : 09 de Abril de 2008, 06:57:13 »    Responder con cita
Muy bueno Han.

Agrego otro comando muy útil, el nslookup, el cuál nos permite averiguar la dirección IP del servidor en donde está alojada una página web.
   Reportar al moderador   En línea
"El conocimiento es poder"
hund
Moderador
*****

Puntos: 8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 824


¡AVANTI!


Ver Perfil Mensaje Privado (Desconectado)    
   
Re: Comandos mas usados en redes - Han
« Respuesta #2 : 09 de Abril de 2008, 08:54:36 »    Responder con cita
Aca agrego otros: nbtstat y netstat

NBTSTAT:
Muestra las estadísticas del protocolo y las conexiones actuales de TCP/IP
usando NBT (NetBIOS sobre TCP/IP).

Ejemplo: nbtstat -a 192.168.1.20

Código:

QuoteC:\Documents and Settings\hund>nbtstat -a 192.168.1.120
Conexiones de red inalámbricas:
Dirección IP: [192.168.1.100] Id. de ámbito : []

          NetBIOS Remote Machine Name Table

      Nombre               Tipo         Estado
   ---------------------------------------------
   PC100          <00>  Único       Registrado
   PC100          <20>  Único       Registrado
   DTO            <00>  Grupo       Registrado
   DTO            <1E>  Grupo       Registrado

   Dirección MAC = 00-00-00-00-00


NETSTAT:
Muestra estadísticas del protocolo y conexiones TCP/IP actuales.

Código:

C:\Documents and Settings\hund>netstat -ano

Conexiones activas

 Proto  Dirección local          Dirección remota        Estado           PID
 TCP    0.0.0.0:135            0.0.0.0:0              LISTENING       1384
 TCP    0.0.0.0:445            0.0.0.0:0              LISTENING       4
 TCP    0.0.0.0:2869           0.0.0.0:0              LISTENING       364
 TCP    0.0.0.0:3300           0.0.0.0:0              LISTENING       1044
 TCP    0.0.0.0:34627          0.0.0.0:0              LISTENING       1988
 TCP    127.0.0.1:1146         0.0.0.0:0              LISTENING       2480
 TCP    127.0.0.1:3087         127.0.0.1:3088         ESTABLISHED     2868
 TCP    127.0.0.1:3088         127.0.0.1:3087         ESTABLISHED     2868
 TCP    127.0.0.1:3101         127.0.0.1:3102         ESTABLISHED     2868



El resultado del comando es mucho mas largo pero no lo puse todo...
Como ven se puede ver el protocolo de conexión, las direcciones locales y remotas, el puerto de conexión, el estado y el PID del proceso.
-[ElecBoy]
HackPR.NET


"Tell me and I forget.  Teach me and I remember.  Involve me and I learn."        
                                     — Benjamin Franklin